Gracias a una especialización que llevó en décimo año del colegio, un joven cartaginés entendió que su propósito de vida es trabajar en defensa de la riqueza natural y cultural del país. Por eso estudió ecoturismo y ahora busca una opción laboral donde pueda poner en práctica no solo sus conocimientos, sino también sus convicciones más personales.
Así llegó Bernardo Leandro a la III UNA Feria de Empleo que organiza la Universidad Nacional (UNA) y que inició este miércoles y se extenderá hasta el próximo viernes.
Encontrar un empleo digno y de calidad es una de las mayores aspiraciones de vida, indicó el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Cordero, quien estuvo presente en la inauguración oficial de la feria. Y aspiraciones laborales como la de Bernardo apuntan a que, desde la empleabilidad, “se fortalezca la visión de un mundo que enfrenta desafíos globales en lo tecnológico, lo ambiental, lo económico y lo social”, según indicó el rector de la UNA, Jorge Herrera.
La feria congrega a más de 50 empresas de diversas áreas y sectores durante estos tres días. Se calcula que ofrecerá más de 2.500 puestos laborales para perfiles profesionales o aquellos que no necesariamente tengan como requisito tener un título universitario.
Sin embargo, es una alianza estratégica entre la UNA y el sector productivo y empresarial que va mucho más allá de un empleo. Es, de acuerdo con el rector de la UNA, “una forma de aportar hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Representa, además, la oportunidad de que personas estudiantes, egresados y la comunidad nacional puedan integrarse a equipos donde la innovación, la creatividad y el compromiso social estén al servicio del desarrollo del país”.
Es la aspiración de Alyson Rojas, estudiante de tercer año de la Escuela de Planificación y Promoción Social, quien afirmó que su visita a la feria fue para “encontrar una oportunidad que me pueda servir en el desarrollo de mi carrera, en el área de la gestión de proyectos idealmente”.
Desde su punto de vista, esta vecina de Heredia celebró que la UNA abra sus puertas a muchas otras personas, más allá del entorno universitario, que también están en búsqueda de un empleo, en vista de que genera y fortalece el vínculo con la sociedad.
Así lo reconoció Luis Jobidón, vecino de Alajuela, quien tiene experiencia en el ámbito de los servicios de seguridad privada y supervisión, aunque ahora está anuente a explorar nuevos horizontes. “Me enteré de la feria por medio de las redes sociales y la verdad, me ha gustado mucho, está muy ordenada, la atención es rápida y me parece que la idea de los QR y los correos electrónicos para el reclutamiento es bastante sencilla, así se evita el papel”, externó.
El viceministro Cordero resaltó la importancia de que la UNA ya cuente con tres ferias de empleo a su haber y espera que sean muchas más hacia adelante, como una forma de elevar los estándares de empleabilidad, que conecte la oferta con la demanda laboral.
“La informalidad es hoy carencia. Mañana, es pobreza asegurada”, aseguró, al destacar que la presencia de empresas del sector formal ofrece puestos que permiten el aporte a la seguridad social en beneficio de las personas y su inserción en la economía. Al mismo tiempo, manifestó que es importante que el país avance hacia una política nacional de empleabilidad, que vaya más allá del análisis de encuestas y profundice en la inteligencia de mercados laborales, en un contexto donde la competitividad emerge como un punto crucial del desarrollo.
La feria continúa
La feria en su doble modalidad, presencial y virtual, continúa este jueves 21 y viernes 22 de agosto.
Presencialmente, las personas pueden visitar la Plaza de la Diversidad, del Campus Omar Dengo de la UNA de 9 a.m. a 1 p.m. Por la tarde, de 1 p.m. a 5 p.m. la feria se trasladará a la modalidad virtual. En este caso, las personas interesadas podrán accesar al sitio www.unaferiadeempleo.com. Al ingresar, deberán crear un usuario y contraseña, para recorrer, de manera virtual, los mismos stands de las empresas.
Una de las novedades de la tercera edición de la feria es la presentación de una serie de charlas, a cargo de expertos de las empresas, quienes brindan consejos sobre temas relacionados con competencias y prácticas deseables en los procesos en los que participen las personas. Las próximas charlas son:
Jueves 21 de agosto
· 9 a.m. Cómo mejorar mi curriculum, a cargo de Marcela Herrera de la empresa Align Technology.
· 10 a.m. Power skills, a cargo de Pablo Angulo de XPD Logística.
· 11 a.m. “ips para evaluaciones psicométricas, impartida por Alejandra Guillén de Belcorp.
Viernes 22 de agosto
· 9 a.m. Aplicación práctica de las fortalezas del carácter, por Mauren Miranda de Ecolar.
· 10 a.m. Trabajo en equipo, impartida por Juan Ramírez de CIDE.
· 11 a.m. Tips para una entrevista laboral exitosa, a cargo de Arturo Soto de Granicus.
La importancia de estas charlas va en línea con lo expresado por la vicerrectora de Extensión de la UNA, Yolanda Pérez, para quien “estos espacios fortalecen las habilidades blandas, promueven el pensamiento crítico y fomentan la adaptabilidad a los entornos reales de trabajo”.
La tercera edición de la feria de empleo en la UNA la organizan las escuelas de Relaciones Internacionales, Administración, Secretariado Profesional y Química, con la carrera de Bioprocesos.