Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Estudiantes desarrollan moderno sistema de gestión comunal para Guatuso

Henry Eduardo Hernández, Luis Francisco Núñez y José Israel Centeno son los creadores del sistema Control Dinadeco, que se perfila como un modelo de innovación social que conecta a la universidad con las comunidades y moderniza la gestión comunal en Costa Rica. Foto Sirza Ruiz Guevara

Cristian Chaves Jaén para UNA COMUNICA

Luis Francisco Núñez, José Israel Centeno y Henry Eduardo Hernández, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información del Campus Liberia de la Universidad Nacional (UNA) diseñaron e implementaron un sistema de gestión digital que beneficiará directamente a las 50 asociaciones de desarrollo integral (ADI) que conforman la Unión Cantonal de Guatuso (UCAG), en Alajuela.

El proyecto, denominado Control Dinadeco, busca centralizar y optimizar la administración de las actividades, los recursos y la documentación de las organizaciones comunales. Con esta innovación tecnológica, se pretende mejorar la coordinación entre asociaciones, garantizar mayor transparencia en los procesos administrativos y aumentar la eficiencia en el manejo de recursos públicos.

Una solución comunal desde la academia

Los estudiantes Núñez, Centeno, y Hernández desarrollaron el proyecto a lo largo de los tres semestres del curso de Ingeniería de Sistemas I, II y III. En este periodo levantaron datos, diseñaron la base de datos, elaboraron diagramas y construyeron el software que automatiza las funciones que antes se realizaban manualmente.

La herramienta permite generar informes económicos de manera automática, registrar ingresos y egresos, digitalizar actas de reuniones, y apoya en la gestión de juntas directivas y la elaboración de reportes anuales solicitados por la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco).

“Esta herramienta puede ser fundamental para dar un mejor control del manejo de recursos públicos y reducir el papeleo en las asociaciones comunales”, explicó José Eduardo Hernández Ugalde, delegado de la ADI de Cabanga, e impulsor de la idea. Según recuerda, le solicitó a los estudiantes una solución ágil y confiable para ordenar la información de las ADI y facilitar la elaboración de los informes de Dinadeco.

Para crear el sistema se utilizó ASP.NET MVC, una base de datos en MySQL, y lenguajes como HTML, CSS y JavaScript. Además, incorporó librerías visuales como Bootstrap, para asegurar una interfaz amigable y de fácil uso.

El beneficio contribuyó también con el aprendizaje integral de los estudiantes. “Me complace saber que este trabajo facilitará la labor de muchas asociaciones del país. Es gratificante ver cómo la tecnología puede tener un impacto social tan grande”, comentó Luis Francisco Núñez. De igual forma, para José Israel Centeno la compensación se da al “Haber contribuido con  una herramienta que aporta tanto valor a las asociaciones comunales”.

El proyecto tiene, además, el potencial de replicarse en otras uniones cantonales del país. Eddier López, coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas del Campus Liberia, explicó que “el enfoque de estos proyectos es que no solo formen a los estudiantes, sino que tengan un impacto positivo en la sociedad. Este es un claro ejemplo de cómo la academia puede contribuir al fortalecimiento del tejido comunal”.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!