Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Bronce para Costa Rica desde Filipinas

El joven costarricense Andrés Corrales ganó una medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología (IBO, por sus siglas en inglés), celebrada del 20 al 27 de julio en la ciudad de Quezón, Filipinas. La competencia reunió a 298 estudiantes provenientes de 81 países, quienes enfrentaron una exigente serie de pruebas teóricas y prácticas en diversas ramas de la biología.

“Primero que nada, estoy contento por haber obtenido la medalla. Para mí significa el final de varios años de preparación y estudio para lo que son olimpiadas de biología a nivel internacional”, comentó Corrales.

Durante la IBO, los participantes se enfrentaron a dos exámenes teóricos y cuatro pruebas prácticas que abarcaron disciplinas como biología celular y molecular, microbiología, biomedicina, ecología y sistemática. La intensidad del certamen puso a prueba no solo el conocimiento, sino también la precisión y el pensamiento crítico de los competidores.

Andrés relató que su preparación fue enfocada en el estudio teórico: “Más que nada leyendo libros, haciendo exámenes con respecto a los contenidos de esos libros”, explicó. Además, recibió apoyo de la organización local de la Olimpiada, que le brindó algunos laboratorios prácticos para reforzar sus habilidades experimentales.

Su logro es un motivo de orgullo para Costa Rica y destaca la importancia de promover vocaciones científicas desde edades tempranas. Este tipo de competencias no solo despiertan el interés por la investigación, sino que también fomentan el intercambio cultural y académico entre jóvenes de todo el mundo.

A pesar de la medalla y del reconocimiento internacional, Andrés se mantiene reflexivo sobre su futuro: “Aún no tengo claro los planes exactos, qué quiero hacer o a qué dedicarme, pero lo más probable es que sí continúe los estudios, más que nada en alguna de las ramas de biología”.

Para José Pereira, coordinador de la Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas, Centroamericana y del Caribe(OLCECAB), este tipo de olimpiadas científicas desempeña un papel fundamental en la promoción de vocaciones científicas entre las nuevas generaciones, al ofrecer espacios donde jóvenes talentos pueden desarrollar sus habilidades, ampliar sus horizontes y descubrir su pasión por la investigación y la ciencia. “Además, fomentan el intercambio cultural y académico, y contribuyen a formar líderes comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de sus países”, concluyó.

 

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!