Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

PAIPAM celebra el Día Internacional de la Persona Adulta Mayor

El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, así declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990. La fecha busca promover los derechos y el bienestar de esta población, y generar un debate sobre el envejecimiento poblacional que fomente una visión positiva de la vejez (Naciones Unidas, s.f.).

El Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM-UNA) se suma a esta celebración para reafirmar su compromiso con los derechos humanos de las personas adultas mayores y reconocer sus contribuciones a la sociedad. “Esta población juega un papel transformador al contribuir a la construcción de sociedades resilientes y equitativas. Lejos de ser beneficiarios pasivos, impulsan progreso y aportan conocimientos y experiencias”, indica el lema de la ONU.

Idalia Alpízar Jiménez, coordinadora del PAIPAM, recuerda que “esta fecha sirve para que las personas adultas mayores expresen sus aspiraciones, defiendan sus derechos y reclamen políticas que garanticen su participación activa, su dignidad y bienestar”.

Según datos de la ONU, la proporción de personas de 65 años y más en América Latina y el Caribe se duplicará entre 2019 y 2050. En Costa Rica se estima que para 2050 el 23.7% de la población será adulta mayor, lo que equivale a un crecimiento significativo en términos absolutos. La esperanza de vida al nacer alcanza los 80 años, y a los 65 años una persona puede vivir, en promedio, 20 años más.

Estos cambios demográficos implican desafíos para todos los ámbitos sociales y económicos. El PAIPAM recuerda que se requiere promover políticas inclusivas y programas que garanticen bienestar y calidad de vida. “Es fundamental construir una sociedad respetuosa donde la vejez sea vista como una etapa de posibilidades y no solo de limitaciones”, afirma Alpízar.

El PAIPAM mantiene su compromiso mediante programas, proyectos y actividades que buscan contribuir al envejecimiento activo y positivo. Según la coordinadora, este primero de octubre, la invitación a la comunidad universitaria y nacional es a transformar la celebración en un espacio de reflexión, planificación y acción en favor de las personas adultas mayores.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!