Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Política económica recibe acreditación regional

Política económica recibe acreditación regional

La Universidad Nacional (UNA) celebró la reacreditación de la Maestría en Política Económica, otorgada por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP). El acto de acreditación se realizó en el auditorio del Campus Benjamín Núñez y contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de la agencia acreditadora, cuerpo docente, personal administrativo y estudiantes del programa.

La reacreditación, con vigencia de cinco años, confirma que el posgrado cumple con los más altos estándares de calidad y consolida su proyección académica a nivel nacional e internacional.

El rector de la UNA, Jorge Herrera Murillo, destacó la importancia de este reconocimiento en el marco de la política de calidad institucional. “Hoy celebramos la entrega oficial de la acreditación de la Maestría en Política Económica. Este logro no es únicamente un sello de calidad académica, es la evidencia de un proceso de mejora continua, de compromiso con la excelencia y de la convicción de que la educación superior debe responder con pertinencia a los desafíos de nuestras sociedades”.

Asimismo, destacó que este posgrado forma líderes capaces de influir en políticas económicas basadas en la evidencia, sensibles a las realidades sociales y con una visión integral del desarrollo humano sostenible.

Flor Jiménez Segura, representante de la ACAP, comentó que este proceso ratifica el esfuerzo de la Universidad Nacional y la vigencia de un programa con impacto regional. “La reacreditación que hoy nos reúne es el reconocimiento público de que un programa de posgrado como Política Económica cumple con el conjunto de principios, criterios de calidad, requisitos, estándares e indicadores establecidos por la Agencia, los cuales deberán someterse a revisión periódica y actualización permanente”.

Agregó que este logro facilita la inserción en redes académicas, la homologación de estándares y la cooperación internacional, lo cual beneficia directamente a estudiantes y graduados.

Para la coordinadora de la Maestría, Suyen Alonso Ubieta, la reacreditación representa el compromiso constante con la excelencia. “Sobre todo representa nuestro compromiso con la mejora continua. Hay que ver las acreditaciones como un sistema, donde estudiantes, administrativos y docentes somos parte de compromisos de mejora. Esto significa proyección, compromiso internacional y calidad, aspectos que nos permiten crecer como posgrado”.

La estudiante Jazmín Pérez Vásquez compartió el impacto de este logro en su formación y proyección profesional. “Este proceso, aparte de validar la rigurosidad académica que tiene la maestría, también permite que el programa sea acreditado a nivel de toda Centroamérica. Le da peso a nivel académico, a nivel de investigación y es una herramienta que como profesionales también nos abre puertas para seguirnos preparando y trabajar por nuestra región”.

Pérez añadió también añadió que ser estudiante de la Maestría en Política Económica le ha significado asumir la economía como una herramienta pública al servicio del bien común. “La reacreditación no sólo valida la calidad académica, sino que también confirma el esfuerzo colectivo de docentes, autoridades, personal administrativo y estudiantes”.

En la ceremonia se destacó que la reacreditación consolida a la UNA como referente académico en la región. “Recuerden que la acreditación no es el punto de llegada, es el punto de partida. Nos reta a seguir innovando, a fortalecer vínculos y a ampliar la investigación aplicada que alimente políticas públicas más justas, inclusivas y sostenibles”, concluyó Herrera.

 

Orígenes

La maestría en Política Económica se imparte desde el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional  (Cinpe-UNA).  Se estableció en 1985 mediante un convenio entre la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad de Tilburg (Holanda), ofrece una formación teórico-analítica enfocada en investigaciones de temas actuales con un enfoque crítico. Está diseñada para dotar a los estudiantes de las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para analizar el entorno económico y formular políticas económicas con impacto nacional.

Este posgrado está dirigido a profesionales, académicos, investigadores y consultores independientes que manejan instrumentos analíticos económicos y participan en la toma de decisiones sobre políticas públicas, innovación, recursos naturales y desarrollo socioeconómico. El programa brinda flexibilidad al permitir elegir entre diferentes énfasis según los intereses del estudiante: Economía Internacional, Economía de la Innovación, Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica, Economía Laboral, y en algunas versiones también Economía Urbana.

Quienes egresan de este programa adquieren una sólida base teórica y metodológica y habilidades concretas para intervenir en el análisis económico y la formulación de lineamientos de política económica, lo que les permite incidir de manera efectiva en sus contextos nacionales.

 

Política económica recibe acreditación regional
Watch the video

La Universidad Nacional (UNA) celebró la reacreditación de la Maestría en Política Económica, otorgada por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP). El acto de acreditación se realizó en el auditorio del Campus Benjamín Núñez y contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de la agencia acreditadora, cuerpo docente, personal administrativo y estudiantes del programa.

La reacreditación, con vigencia de cinco años, confirma que el posgrado cumple con los más altos estándares de calidad y consolida su proyección académica a nivel nacional e internacional.

El rector de la UNA, Jorge Herrera Murillo, destacó la importancia de este reconocimiento en el marco de la política de calidad institucional. “Hoy celebramos la entrega oficial de la acreditación de la Maestría en Política Económica. Este logro no es únicamente un sello de calidad académica, es la evidencia de un proceso de mejora continua, de compromiso con la excelencia y de la convicción de que la educación superior debe responder con pertinencia a los desafíos de nuestras sociedades”.

Asimismo, destacó que este posgrado forma líderes capaces de influir en políticas económicas basadas en la evidencia, sensibles a las realidades sociales y con una visión integral del desarrollo humano sostenible.

Flor Jiménez Segura, representante de la ACAP, comentó que este proceso ratifica el esfuerzo de la Universidad Nacional y la vigencia de un programa con impacto regional. “La reacreditación que hoy nos reúne es el reconocimiento público de que un programa de posgrado como Política Económica cumple con el conjunto de principios, criterios de calidad, requisitos, estándares e indicadores establecidos por la Agencia, los cuales deberán someterse a revisión periódica y actualización permanente”.

Agregó que este logro facilita la inserción en redes académicas, la homologación de estándares y la cooperación internacional, lo cual beneficia directamente a estudiantes y graduados.

Para la coordinadora de la Maestría, Suyen Alonso Ubieta, la reacreditación representa el compromiso constante con la excelencia. “Sobre todo representa nuestro compromiso con la mejora continua. Hay que ver las acreditaciones como un sistema, donde estudiantes, administrativos y docentes somos parte de compromisos de mejora. Esto significa proyección, compromiso internacional y calidad, aspectos que nos permiten crecer como posgrado”.

La estudiante Jazmín Pérez Vásquez compartió el impacto de este logro en su formación y proyección profesional. “Este proceso, aparte de validar la rigurosidad académica que tiene la maestría, también permite que el programa sea acreditado a nivel de toda Centroamérica. Le da peso a nivel académico, a nivel de investigación y es una herramienta que como profesionales también nos abre puertas para seguirnos preparando y trabajar por nuestra región”.

Pérez añadió también añadió que ser estudiante de la Maestría en Política Económica le ha significado asumir la economía como una herramienta pública al servicio del bien común. “La reacreditación no sólo valida la calidad académica, sino que también confirma el esfuerzo colectivo de docentes, autoridades, personal administrativo y estudiantes”.

En la ceremonia se destacó que la reacreditación consolida a la UNA como referente académico en la región. “Recuerden que la acreditación no es el punto de llegada, es el punto de partida. Nos reta a seguir innovando, a fortalecer vínculos y a ampliar la investigación aplicada que alimente políticas públicas más justas, inclusivas y sostenibles”, concluyó Herrera.

 

Orígenes

La maestría en Política Económica se imparte desde el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional  (Cinpe-UNA).  Se estableció en 1985 mediante un convenio entre la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad de Tilburg (Holanda), ofrece una formación teórico-analítica enfocada en investigaciones de temas actuales con un enfoque crítico. Está diseñada para dotar a los estudiantes de las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para analizar el entorno económico y formular políticas económicas con impacto nacional.

Este posgrado está dirigido a profesionales, académicos, investigadores y consultores independientes que manejan instrumentos analíticos económicos y participan en la toma de decisiones sobre políticas públicas, innovación, recursos naturales y desarrollo socioeconómico. El programa brinda flexibilidad al permitir elegir entre diferentes énfasis según los intereses del estudiante: Economía Internacional, Economía de la Innovación, Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica, Economía Laboral, y en algunas versiones también Economía Urbana.

Quienes egresan de este programa adquieren una sólida base teórica y metodológica y habilidades concretas para intervenir en el análisis económico y la formulación de lineamientos de política económica, lo que les permite incidir de manera efectiva en sus contextos nacionales.

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!