Rodeados de algarabía y fervor patrio, la Universidad Nacional (UNA) conmemoró junto a estudiantes, personal académico y administrativo, los 204 años de la Independencia de Costa Rica. El acto cívico efectuado en la Plaza de la Diversidad de la UNA, Campus Omar Dengo, contó con la participación de grupos folclóricos, bailes típicos, Marimba UNA y la agrupación afrocaribeña de Siquirres, Youth Dynasty, entre otros. Además, varios emprendedores ofrecieron sus productos, tales como artesanías, repostería y comidas típicas.
La mesa principal estuvo integrada por Alejandra Gamboa, rectora adjunta de la UNA; Yolanda Pérez, vicerrectora de Extensión; Braulio Sánchez, presidente del Consejo Universitario; Raquel Loría, presidenta de la Federación de Estudiantes (Feuna); y Ángela Aguilar, alcaldesa de Heredia.
Sobre el mensaje principal para el día de la Independencia, la alcaldesa herediana comentó que , durante todos esos años, Costa Rica ha mantenido su identidad, costumbres y tradiciones. Sin embargo, hoy, 204 años después, es necesario y urgente hacer un replanteamiento de cuál es la Costa Rica que se requiere. "Tenemos que replantear el tema de la educación estatal, que atraviesa una crisis muy fuerte, dado que es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de este país", dijo Aguilar.
Agregó que, como universidad necesaria, la UNA debe generar un cambio a nivel del desarrollo social, económico, integral y sostenible del país. "Precisamente, debe graduar profesionales con esa identidad y con ese sentido social que requiere este país", reafirmó la alcaldesa del cantón central de Heredia.
La rectora adjunta de la UNA expresó que , aparte de celebrar esta fecha patria, la ciudadanía no debe callar ni silenciar lo que pasa en el país, tanto en el ámbito de la salud, lo sociopolítico y todas las necesidades que afronta la población. "Nuestro esfuerzo es incansable por tener más estudiantes provenientes de zonas vulnerables, los cuales puedan ser mejores profesionales y, sobre todo, que transformen la sociedad con una visión de justicia social", resaltó Gamboa.
Por su parte, la vicerrectora de Extensión argumentó que conmemorar los 204 años de Independencia es también celebrar la diversidad de culturas; por ejemplo, la participación de diferentes grupos de los territorios, como los emprendedores, quienes mostraron sus comidas, costumbres y tradiciones. "Eso nos hace ver una Costa Rica diferente, donde no solo hay gastronomía, sino danza, sino también baile afrocaribeño y marimba típica de Guanacaste, parte esencial de la idiosincrasia costarricense."