Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Por una sana salud cardiovascular

El experto destacó que el entrenamiento de fuerza no es solo para una mejora estética o para ser la persona más “musculosa”, es una herramienta clave para la salud integral, que ayuda a vivir más años y con una mejor calidad de vida.

En el Día Mundial del Corazón

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, fecha que destaca la importancia de los hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en el mundo. El Departamento de Salud de la Universidad Nacional (DS-UNA) invita a la comunidad a reflexionar sobre su bienestar y adoptar medidas concretas para proteger el corazón.

Carolina Galán Ramírez, médico general del Departamento de Salud, recordó: “El corazón es el motor del cuerpo. Factores como sedentarismo, alimentación desequilibrada, tabaco, exceso de alcohol, estrés y falta de control en presión arterial, colesterol y glucosa afectan su funcionamiento”.

Según la especialista, la mayoría de estos riesgos se pueden reducir con acciones simples: mantener una dieta balanceada con frutas, verduras y granos integrales; realizar actividad física diaria, como caminata, baile o ciclismo; evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol; cuidar el sueño y la salud mental; y realizar chequeos médicos periódicos.

El Departamento de Salud reitera que cuidar del corazón no es solo un tema médico, sino un compromiso personal y social. “El mejor momento para empezar a cuidar tu corazón es hoy”, concluyó la Dra. Galán Ramírez.

Más allá de los pasos diarios

José Andrés Trejos, coordinador del Centro de Rehabilitación Cardiovascular de las Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (Ciemhcavi) de la UNA externó que las nuevas investigaciones han demostrado que se requiere hacer algo más que solo caminar, correr o asegurarnos de hacer una cantidad de pasos diarios. Para esto, en la actualidad se aconseja combinar el ejercicio cardiovascular con el entrenamiento de fuerza o de contra resistencia, también llamado “entrenamiento con pesas”. 

La recomendación general de Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que para mejorar la salud y prevenir enfermedades cardiovasculares es vital realizar semanalmente entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica como caminar o andar en bicicleta suave o entre 75 y 150 minutos de actividades de mayor intensidad, o una combinación equivalente de ambas. Además, históricamente se ha recomendado hacer al menos 10 mil pasos diarios para asegurar bienestar para la salud.

Trejos agregó que el entrenamiento de fuerza es muy importante para la salud, porque contribuye a preservar o aumentar la masa muscular. “Esto trae consigo una mejoría en la salud cardiovascular, musculoesquelética, metabólica, mental y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Incluso, es uno de los mejores ejercicios físicos para controlar el peso corporal, disminuir el porcentaje de grasa y evitar la obesidad”, mencionó.

Especialistas han demostrado que el entrenamiento de fuerza reduce el riesgo de mortalidad en un 15% por todas las causas, en un 19% por enfermedades cardiovasculares y en un 14% relacionado al cáncer. 

Se recomienda hacer de 2 a 3 días a la semana no consecutivas de entrenamiento de fuerza, realizando entre 6 a 8 ejercicios de las principales zonas musculares, entre 1 a 3 series y entre 8 a 15 repeticiones por ejercicio, lo cual puede variar de acuerdo con cada persona y su estado de físico y de salud actual. De ahí la importancia de buscar asesoramiento por un profesional en Ciencias del Movimiento Humano.

Por: Natalia Salas y Johnny Núñez/ Periodistas O.C-UNA.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!