Aparte de alcanzar el top 20, MESKLADOS se posicionó como el tercer mejor equipo latinoamericano y el quinto del continente americano, superado únicamente por los representantes de Venezuela y Estados Unidos.
El equipo de robótica MESKLADOS, del Colegio Humanístico Costarricense de Nicoya, ubicado dentro de las instalaciones del Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), obtuvo el puesto número 20 a nivel mundial entre 96 equipos en el World Robot Olympiad (WRO) 2025, competencia de robótica educativa más exigente del planeta, efectuada recientemente en el Sands Expo & Convention Centre, Singapur.
MESKLADOS dejó en alto el nombre de Costa Rica y de la Región Chorotega, al reafirmar que el talento local tiene capacidad para competir y destacar en el ámbito internacional, ya que equipo nicoyano compitió con potencias históricas de la robótica como Japón, Malasia, Tailandia, Suiza, Alemania y China, donde se evidenció que Costa Rica tiene la capacidad de sobresalir con excelencia en escenarios internacionales.
Luis Carlos Zúñiga, director del Colegio Humanístico Costarricense de Nicoya, aseveró que este resultado es fruto de un año de dedicación, disciplina y rigurosos entrenamientos, que se ven reflejados en las rondas de competencia donde cada segundo cuenta. “El logro reafirma el potencial de la juventud guanacasteca y el impacto positivo de la educación científica y tecnológica en la región. Asimismo, este logro es la prueba de que cuando se cree y se apoya la educación pública pueden alcanzar estándares internacionales”, resaltó Zúñiga.
Mezclados de éxito

Parte de los miembros del equipo de robótica compartieron unas breves declaraciones.
Esteban Arias Corrales: “Este logro demuestra el trabajo constante, el aprendizaje técnico y, sobre todo, el compromiso con nuestro equipo. Afrontamos bastantes retos, sobre todo con la cámara del robot, la cual dejó de funcionar y eso comprometió varias de nuestras rondas. Sin embargo, lejos de desmotivarnos, lo tomamos como un impulso para hacer lo mejor posible en nuestro segundo día. Gracias a esto, logramos avanzar 24 puestos, pasando del puesto 44 al 20, lo cual me llena de orgullo contribuir para poner en alto el nombre de Costa Rica”.
Camilo Duque Gordillo: “Estar en el top 20 es una recompensa increíble; no sólo por esa posición en la lista de resultados, sino porque demostramos que con disciplina y trabajo en equipo podemos llegar muy lejos. Desde el inicio, este proyecto fue un reto muy grande, ya que tuvimos muchos meses de preparación, pero también muchas pruebas, fallos y ajustes. Sin embargo, cada parte de este proceso nos enseñó algo nuevo. Durante la competencia sentimos muchos nervios, emoción y orgullo al mismo tiempo. Nos tuvimos que adaptar muy rápido a los cambios de pista, las reglas del reto y aun así logramos mantener la calma y aplicar todo lo que aprendimos durante todo este proceso”.
José Miguel Mora García: “Aprendimos mucho sobre lo que es trabajar en equipo, en donde cada uno tiene una función en cuanto al robot: armar, programar y todo eso, lo cual nos ayudó mucho al final porque así pudimos organizarnos muy bien, mantener la calma, no estresarnos y hacer las cosas mucho más rápido y de forma más inteligente. Me impresionó la cantidad de países y equipos donde cada uno tenía su diferente estructura y estilo. Además, había equipos con tecnología más avanzada que otros, la cual no conocía; no obstante, lo que más destaco fue que cada uno de nosotros se ajustó y utilizó al máximo sus recursos”.
Por su parte, la institución agradeció el apoyo de los patrocinadores, personas y organizaciones que confiaron en el proyecto y permitieron que estos jóvenes representaran a Costa Rica.