Estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial de Turismo Sostenible participaron del congreso.
Pérez Zeledón. La Sede Brunca de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) acogió los días 23 y 24 de setiembre el III Congreso de Turismo de Bajo Impacto (CONTUBAI), un espacio académico e internacional que reunió a especialistas, estudiantes y representantes del sector público y privado para debatir sobre los retos de la sostenibilidad en la actividad turística.
El encuentro es una iniciativa que nació en Argentina y que, tras dos ediciones previas en ese país, llegó ahora a Costa Rica con el objetivo de expandir el intercambio de experiencias en América Latina.
Para Erick Madrigal Villanueva, director académico del Campus Pérez Zeledón-UNA, este congreso es fundamental porque permite “la transferencia de conocimiento a nivel latinoamericano, el reconocimiento del valor de lo que hacemos en Costa Rica y la oportunidad de que nuestros estudiantes tengan contacto con pasantías internacionales y nuevas experiencias en el sector”.
En la misma línea, Elvis Rojas Ramírez, decano de la Sede Regional Brunca, destacó que estos espacios fortalecen la labor académica y abren puertas de colaboración:
“Es importantísimo generar redes de cooperación. Aquí los estudiantes tienen la posibilidad de interactuar con profesionales internacionales y de enriquecer su formación con nuevas perspectivas sobre turismo sostenible”.
La dimensión internacional del evento se vio reflejada en la participación de delegaciones de Argentina, Chile y Colombia. Carolina Mercado, presidenta del Nodo de Inteligencia Turística de la ciudad de Salta (Argentina) y una de las organizadoras del congreso, explicó que el concepto de “turismo de bajo impacto” surge como evolución de términos como ecoturismo o turismo sostenible:
“Se trata de reducir al mínimo los impactos negativos de la actividad turística y potenciar los positivos. Estos congresos sirven como puntos de encuentro entre academia, empresarios y sector público, para visibilizar acciones y profundizar en conceptos claves para la industria”.
El evento también dio voz a los estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial de Turismo Sostenible de la UNA en Pérez Zeledón. Zenaida Agüero señaló que “es de suma importancia porque nos permite conocer cómo se maneja el turismo a nivel nacional e internacional y prepararnos mejor para el mercado laboral”.
Por su parte, Jorge Arias Chaves resaltó el valor de compartir con especialistas extranjeros:
“Nos permite integrar conocimientos y aprender de experiencias de otros países, lo cual enriquece lo que queremos aplicar a la realidad costarricense”.
El congreso incluyó talleres, paneles de discusión y giras a proyectos locales en Pérez Zeledón, con énfasis en sostenibilidad, trabajo en comunidades rurales y prácticas de conservación ambiental.
Con la realización de esta tercera edición del CONTUBAI, la Sede Brunca de la UNA consolida a Pérez Zeledón como un referente en el debate sobre turismo sostenible y refuerza su compromiso con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la industria.