Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


V Congreso de Extensión analizará gobernanza e incidencia política

Fotos con fines ilustrativos.

Como componente vital de su agenda, el próximo congreso de Extensión universitaria que tendrá lugar en el Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA), del 18 al 20 de marzo del presente año, se sustentará en el desarrollo de tres ejes temáticos: enfoques teóricos y metodológicos de la extensión en la universidad, la curricularización universitaria y la acción pública, gobernanza e incidencia política.

Martín Parada, vicerrector de Extensión de la UNA explicó que dentro del eje de acción pública se profundizará en el abordaje de la territorialidad, desde la acción social dialógica entre comunidades e instituciones, la recuperación de experiencias de procesos de resistencia y contrapropuesta en el acto de transformación social y la gestión de políticas públicas desde los territorios.

Parada comentó que también se ahondará en las estrategias y estructuras organizativas de participación ciudadana en los territorios, así como las experiencias de articulación entre institucionalidad y grupos organizados que contribuyen al bienestar y seguridad integral de poblaciones y territorios. A la vez, la consideración e incidencia de la extensión universitaria en los escenarios políticos, según contexto y territorio.

Sobre la curricularización universitaria se discutirán temas concernientes a los desafíos de la extensión en la academia, en la relación social y el uso de la inteligencia artificial, el Big Data y el Blog Chain, estrategias y aportes de las redes nacionales e internacionales a la extensión universitaria y aportes desde distintas experiencias de extensión universitaria en y con comunidades que impacten y transformen el currículo universitario, entre otros puntos.

En cuanto al eje de los enfoques teóricos se discutirá sobre la evaluación de los abordajes multi, inter y transdisciplinarios en la extensión universitaria y su articulación con la experiencia y la transformación social. Además, conferencistas nacionales y extranjeros se referirán a los desafíos y retos de la extensión universitaria en el contexto de América Latina.

Las personas interesadas en participar en talleres, ponencias o con póster audiovisuales, aún están a tiempo para enviar los resúmenes y presentar su propuesta, a la dirección electrónica: https://eventos.una.ac.cr/120220/section/52414/v-congreso-de-extension-universitaria.html, fecha límite 31 de enero de 2025. Los autores de los productos académicos no deberán exceder las 5 personas. 

Mayores detalles en la dirección electrónica: https://eventos.una.ac.cr/120220/section/52414/v-congreso-de-extension-universitaria.html