Yorleny Pineda Blanco, vecina de Aguabuena de Coto Brus y madre de cuatro hijos participa en un curso básico de inglés, impartido por el programa: “Promoviendo el capital social en las comunidades rurales de la región Brunca”, que desde 2015 ejecutan académicos y estudiantes de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), en poblaciones con menor índice de desarrollo.
Pineda, originaria de San Ignacio de Acosta, decidió un día junto con sus cuatro hijos, rehacer su vida a más de 300 kilómetros de la capital, en Sabalito de Coto Brus. Pueblo de clima agradable, con diversas culturas y dedicado a la agricultura, el cual se encuentra cerca de la frontera con Panamá.
La joven madre compartió que, al enterarse de los cursos gratuitos de educación no formal que la UNA ofrecería en el Colegio Técnico Profesional de Sabalito, se motivó para retomar sus estudios.
Hasta hace cuatro años Pineda trabajó como camionera y estilista. "Estudio porque anhelo salir adelante y mejorar mi calidad de vida, ya que en esta zona es muy duro para la mujer conseguir un trabajo de camionera y de estilista”, indicó la estudiante de inglés.
Destacó que el apoyo brindado por la UNA es fundamental para el futuro de su hogar; particularmente en esta región rodeada de atractivos naturales, donde convergen diversas culturas, por lo que dominar el inglés es clave.
En la actualidad, 16 emprendimientos en Sabalito de Coto Brus se benefician del acompañamiento de la UNA en áreas como apicultura, café, costura, manualidades y productos envasados, como chileras, entre otros.
Lo anterior refleja cómo los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) se gestionan de manera efectiva para fortalecer a las comunidades más alejadas y con menor desarrollo en el país.