Trazar una línea clara del pensamiento humanista actual, enfocada desde una posición heterogénea, abierta y crítica que defienda los derechos fundamentales de las personas es el objetivo de la Semana del Humanismo, que a partir de mañana y hasta el próximo viernes ofrecerá un menú variado de charlas y ponencias.
La actividad es organizada por el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional (UNA), con un énfasis específico en rescatar la memoria histórica, el arte y la filosofía como agentes de autenticidad identitaria de los pueblos.
También abarcará temáticas relacionadas con el uso de las tecnologías en la educación, los derechos humanos en Costa Rica y la forma en que el nuevo humanismo se ve afectado a partir d ellos cambios en la geopolítica global.
La agenda de actividades será la siguiente:
Martes 19 de agosto:
1. Lección inaugural
Retos y desafíos de la educación pública superior costarricense en los nuevos contextos a cargo de Jorge Herrera, rector de la UNA
Lugar y hora: Sala de Exdecanos del Centro de Estudios Generales, 9 a.m.
2. Conferencia
La gestión cultural hoy día en el Teatro Nacional de Costa Rica a cargo de Guillermo Madriz, director general del Teatro Nacional.
Lugar y hora: Sala de Exdecanos del Centro de Estudios Generales, 1 p.m.
Miércoles 20 de agosto:
1. Conferencia
Ciudadanía digital a cargo de Teresa Morales del departamento de Inclusión Digital del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, México.
Lugar y hora: 4 p.m. (modalidad virtual).
2. Conferencia
Igualdad, homogeneidad étnica y democracia política: los ejes fundamentales del romanticismo democrático costarricense a cargo de Esteban Aguilar, subdirector de la Escuela de Filosofía.
Lugar y hora: 7 p.m. (modalidad virtual).
Jueves 21 de agosto
1. Conferencia
Nuevo orden multipolar: perspectivas históricas en larga duración desde América Latina a cargo de Antonio Álvarez, catedrático de la Sede Chorotega de la UNA.
Lugar y hora: 10 a.m. (modalidad virtual)
Viernes 22 de agosto
1. Taller:
“Hacia una pedagogía del yo migrante” a cargo de Guillermo Acuña, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales.
Lugar y hora: Sala de Exdecanos del Centro de Estudios Generales, 1 p.m.
2. Conferencia
Semántica de la emancipación: comunicación y control social a cargo de Fernando Buen, cineasta y filósofo mexicano especialista en filosofía de la comunicación.
Lugar y hora: 4 p.m. (modalidad virtual).