La actividad, dirigida a estudiantes y brigadistas de los campus de Liberia y Nicoya, contó con el respaldo profesional de la CCSS. Foto Darinka Grbic
Cristian Chaves para UNA COMUNICA
Fortalecer la capacidad de respuesta y promover entornos más seguros. Ese fue el objetivo del Programa de Rehabilitación Cardíaca y Cerebrovascular de la Universidad Nacional (UNA), en conjunto con las brigadas de sus campus de Liberia y Nicoya, durante una capacitación esencial en primeros auxilios básicos, que se llevó a cabo este 2 de octubre.
La actividad formativa tuvo como facilitador al médico Dennis Castillo, especialista en Emergencias Médicas, quien guió la capacitación de los estudiantes asistentes del programa de rehabilitación y de los miembros de las brigadas universitarias. El adiestramiento también contó con un respaldo académico y logístico de las especialistas Patricia Montero Chacón y Darinka Grbic.
Desde la organización del evento, se recalcó que estas iniciativas son vitales para mantener a la comunidad universitaria actualizada en materia de salud. “Estas acciones no solo fortalecen el conocimiento y la preparación de la comunidad universitaria, sino que también promueven el bienestar integral y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, creando entornos más seguros y solidarios”, se destacó oficialmente.
La capacitación busca empoderar a los participantes, dotándolos de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para actuar de manera efectiva en una primera instancia ante un evento cardíaco, cerebrovascular o cualquier otra urgencia médica, hasta que llegue la ayuda profesional.
Las autoridades universitarias expresaron su agradecimiento a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por el constante apoyo profesional y, de manera particular, al médico Marvin Palma, director del Hospital Enrique Baltodano Briseño de Liberia, por el respaldo para brindar esta capacitación. En el reconocimiento se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para prevenir y promocionar la salud en la comunidad.