Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


¡Celebremos con arte!

Este 21 de noviembre el Cidea celebra el 50 aniversario de la creación de sus escuelas, sin lugar a dudas, el arte será protagonista.

Este año las escuelas de arte que conforman el Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística de la Universidad Nacional (Cidea-UNA), celebraron 50 años de creación. 

Decenas de actividades de danza, teatro, música y comunicación visual, tomaron los escenarios para proyectar su quehacer y conmemorar así medio siglo de expresión artística.  Este 21 de noviembre, a partir de las 5 p.m. en el auditorio Cora Ferro Calabrese, estudiantes, egresados, académicos, artistas y público en general, están invitados a realizar un recorrido por las distintas disciplinas, la entrada es gratuita.

La música estará representada por el Ensamble de Percusión, dirigido por el profesor Juan Carlos Espinoza, con la interpretación de obras del compositor Alejandro Cardona. La Escuela de Danza presentará el espectáculo Espacio Cósmico, una obra de Mario Vircha, estrenada como parte de Iniciativas Interdisciplinarias. Desde la Escuela de Arte Escénico, la estudiante Marjorie Arce Valerio compartirá un extracto de su obra La Discusión, y la Escuela de Arte y Comunicación Visual contribuirá a la celebración con una muestra de videoarte.
Además, se brindará un homenaje a personas que dejaron su huella en estas escuelas, como lo son: Elena Gutiérrez de Danza, Efraín Hernández de Arte y Comunicación Visual, Roger Weby y José Ángel Ramírez de Música, y Marcia Maiocco, Pilar Quirós, Dora Cerdas y Vera Ramírez de Arte Escénico. 

Legado

En 1973 nace la Universidad Nacional, tan solo un año después, y bajo la idea del Padre Benjamín Núñez y el maestro Arnoldo Herrera, se celebraba la creación de la Escuela de Bellas Artes, adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras, y conformada por con las secciones de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro.

Juan Carreras Jiménez fue quien asumió la primera dirección, le acompañaron Margarita Fuscaldo en Artes Plásticas, Elena Gutiérrez en Danza, Roger Wesby en Música, y Jean Moulaert en Teatro. 

Con su trabajo y aporte, en 1979 las secciones se independizaron de la Facultad y en 1985 se consolidaron como el Centro de Investigación y Docencia en Extensión Artística que se conoce en la actualidad.

Por sus aulas universitarias han pasado cientos de jóvenes, que no solo reciben la formación técnica y académica, sino que encontraron un lugar donde explorar su identidad, expresarse libremente y comprometerse con temas sociales, ambientales y políticos a través del arte.

Luis Gerardo Bejarano, Pilar Quirós, David Korish, Luis Carlos Vásquez, Gabrio Zapelli, Elena Gutiérrez, Cristina Gigirey, Mireya Barboza, Marta Ávila, Nandayure Harley, Dinorah Bolandi, Julio Escámez, Néstor Zeledón, Rudy Espinoza, Herberth Bolaños, Oscar Alfaro, Alejandro Cardona, Carmen Méndez, Mario Alfaro e Israel Carrillo, entre muchos otros, forman o formaron parte de la vida artística del país, y aportaron desde sus vivencias y experiencia, a la formación de estudiantes y la trayectoria del Cidea. 

Desde sus inicios, el objetivo primordial de las escuelas del Cidea ha sido la profesionalización de los artistas, un compromiso que perdura y le posiciona como un referente de alto nivel en la región, pero también se consolida como un espacio de investigación desde distintas áreas disciplinares.