Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


Tras sismo en Honduras Sinamot recuerda importancia de protocolos en zonas costeras

Tras sismo en Honduras Sinamot recuerda importancia de protocolos en zonas costeras

El pasado sábado 8 de febrero a las 5:23 de la tarde, ocurrió un sismos de magnitud 7.6 en el golfo de Honduras. Por su magnitud y ubicación, el sistema de alerta de tsunamis del Caribe emitió mensajes de alerta por la generación de un posible tsunami que afectara países aledaños, incluido Costa Rica. 

“Como estos mensajes se generan de manera automática y por la distancia del epicentro, Costa Rica aparecía en la lista de los posibles países que podrían tener algún impacto por tsunami. Sin embargo, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA) descartó desde el inicio dicha afectación. Esta evaluación se hace en base a la tectónica del lugar, la orientación y algunos resultados  de modelos que nosotros hemos elaborado”, explicó Silvia Chacón Barrantes, coordinadora del Sistema.

De acuerdo con la especialista, sí se generó un pequeño tsunami registrado por un mareógrafo ubicado en el Caribe de México, pero que no se registró en el mareógrafo ubicado en Limón 

“Fue demasiado pequeño como para haberse registrado en nuestro país, pero es una excelente oportunidad para probar nuestros  protocolos y procedimientos  para recordarle a la población costera tanto del Caribe como del Pacífico, que deben estar siempre preparadas ante un tsunami. Todos deben tener un plan familiar de evacuación o un plan en las empresas que estén dentro del área de evacuación por tsunami, y que quienes vistan nuestras playas también deben realizar un plan con su grupo de familiares o amigos para estar siempre preparados”, detalló Chacón.

Tras sismo en Honduras Sinamot recuerda importancia de protocolos en zonas costeras
Watch the video

El pasado sábado 8 de febrero a las 5:23 de la tarde, ocurrió un sismos de magnitud 7.6 en el golfo de Honduras. Por su magnitud y ubicación, el sistema de alerta de tsunamis del Caribe emitió mensajes de alerta por la generación de un posible tsunami que afectara países aledaños, incluido Costa Rica. 

“Como estos mensajes se generan de manera automática y por la distancia del epicentro, Costa Rica aparecía en la lista de los posibles países que podrían tener algún impacto por tsunami. Sin embargo, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA) descartó desde el inicio dicha afectación. Esta evaluación se hace en base a la tectónica del lugar, la orientación y algunos resultados  de modelos que nosotros hemos elaborado”, explicó Silvia Chacón Barrantes, coordinadora del Sistema.

De acuerdo con la especialista, sí se generó un pequeño tsunami registrado por un mareógrafo ubicado en el Caribe de México, pero que no se registró en el mareógrafo ubicado en Limón 

“Fue demasiado pequeño como para haberse registrado en nuestro país, pero es una excelente oportunidad para probar nuestros  protocolos y procedimientos  para recordarle a la población costera tanto del Caribe como del Pacífico, que deben estar siempre preparadas ante un tsunami. Todos deben tener un plan familiar de evacuación o un plan en las empresas que estén dentro del área de evacuación por tsunami, y que quienes vistan nuestras playas también deben realizar un plan con su grupo de familiares o amigos para estar siempre preparados”, detalló Chacón.