A veces, el acoso laboral se presenta y simplemente se deja pasar. Y así, se acumulan situaciones y casos que pueden configurar una denuncia formal que puede ser investigada y sancionada.
Para atender este tema, la Comisión para la Atención de los Asuntos sobre Acoso Laboral (CASAL), órgano administrativo desconcentrado, impulsará en este segundo semestre la guía bitácora para que las personas víctimas puedan completarlo con todos sus detalles.
Dicha bitácora específica la “guía de incidencias”, de manera que las personas lleven un registro de:
· Tipo de actividad
· Fecha
· Hora
· Tipo de conducta
· Lugar
· Persona que ejerce la conducta
· Personas presentes
· Forma en que la persona reaccionó ante la situación
· Cómo le afectó a la persona en su salud física, mental y emocional
María Hidalgo de la CASAL manifestó que llenar esta bitácora ante cada situación presentada le permite a la persona fundamentar con mayor precisión una denuncia que podría presentarse ante la Fiscalía de Faltas Comunes y Acoso Laboral. En una entrevista concedida en junio anterior, la fiscal titular Eilyn Víquez, informaba que se mantienía un circulante de 137 denuncias presentadas, 85 de las cuales eran de este año.
La guía de la bitácora incluye también un “violentómetro”, una forma de identificar si el acto se clasifica como urgente, grave o muy grave, según los parámetros allí indicados.
Las personas pueden descargar la bitácora en formato PDF desde el sitio https://www.cu.una.ac.cr/index.php/organizacion/documentos-de-intereses/5-documentos/4-casal
Asimismo, Hidalgo que durante este segundo semestre harán visitas a las distintas oficinas universitarias para explicar la bitácora y despejar dudas al respecto.
Desde este enlace de la página en YouTube de la CASAL se puede obtener más información con respecto a situaciones que pueden configurar un acoso laboral: https://www.youtube.com/watch?v=yvecfYq0118