Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


SIUA se suma a la conservación de tortugas y ecosistemas en Punta Leona

El programa UNA-Voluntariado-SIUA brinda apoyo continuo en la reserva de vida silvestre, así como en el proyecto de conservación de tortugas marinas, en playa Blanca, Punta Leona.

Un grupo de estudiantes del programa UNA-Voluntariado de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA) participó en una jornada de limpieza de senderos, mantenimiento ambiental y protección de tortugas marinas en Playa Blanca, Pacífico Central, como parte de un proyecto de turismo regenerativo impulsado por el club Punta Leona. Dicha actividad se efectuó a inicios de septiembre, gracias al vínculo vigente entre la institución académica y la empresa hotelera. 

Laura Trujillo, promotora de Vida Estudiantil en SIUA, explicó que el proyecto UNA-Voluntariado-SIUA retomó sus actividades tras la pausa por la pandemia. A partir de ese momento, se reactivaron las conversaciones con diversas empresas, instituciones y comunidades contraparte, con el fin de desarrollar proyectos de voluntariado enfocados en la participación activa de los estudiantes. 

"En Punta Leona colaboramos en el mantenimiento de nidos termorregulados, sembramos más de 100 árboles a lo largo del sendero Gigantes y dedicamos un importante esfuerzo al cuidado del vivero de tortugas marinas", comentó Trujillo. 

La empresa hotelera comprende diversas iniciativas, tanto en la zona boscosa como en el océano: el museo de estatuas marinas y el cultivo de coral en estructuras técnicamente diseñadas. Además, la reserva cuenta con un refugio privado de vida silvestre, donde se encuentra el sendero Gigantes, un espacio natural de valor ecológico. 

SIUA en el mar 

Kevin Beita, coordinador de UNA-Voluntariado SIUA, indicó que desde hace dos años se brinda apoyo continuo en la reserva de flora y fauna de Punta Leona, así como en el proyecto de conservación de tortugas marinas. Beita destacó que el voluntariado en la interuniversitaria está conformado por un equipo gestor de seis personas y más de 60 voluntarios activos. 

Catalina Cordero, integrante de UNA-Voluntariado-SIUA, expresó que cada experiencia aporta nuevos aprendizajes. "En todas las jornadas en las que he participado, el contacto con la naturaleza ha sido constante, como aquí en Punta Leona, lo que me llena a plenitud", afirmó. 

Silenny Calderón, bióloga marina y coordinadora del programa de conservación de tortugas marinas del Pacífico en Playa Blanca, Punta Leona, resaltó la variedad de especies en la zona, con especial énfasis en las tortugas marinas. "En Punta Leona identificamos que dos especies desovan aquí: la tortuga lora y la tortuga verde", destacó Calderón. 

SIUA en el bosque 

Pablo Venegas, biólogo tropical de Punta Leona, comentó que el sendero Gigantes, con un recorrido de 800 metros, ofrece a los visitantes una gran biodiversidad botánica y dendrológica, con especies únicas que solo se encuentran en la península de Osa, lo que enriquece aún más el paisaje. 

Sobre el apoyo que brinda UNA-Voluntariado-SIUA, Venegas señaló que es fundamental contar con el respaldo de estudiantes comprometidos, ya que se aprovecha esta oportunidad para ofrecerles educación ambiental directa. "Durante el recorrido, hemos encontrado desde serpientes terciopelo hasta plantas medicinales, además de árboles que tienen un significado cultural importante para Costa Rica y los territorios indígenas", explicó Venegas. 

Dylan Solano, miembro de UNA-Voluntariado-SIUA, destacó que colaborar en el mantenimiento del sendero Gigantes representa una experiencia de doble aprendizaje. "Mientras realizamos las tareas específicas, aprendemos mucho sobre la reserva. Pablo tiene un conocimiento profundo y nos guía constantemente, enseñándonos a valorar y sentir orgullo por este lugar", afirmó Solano.