Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


Conversatorio expone historia de la mujer en China

Con el tema “La mujer en China”, se abrió el ciclo de conversatorios que busca retratar el camino recorrido de la mujer en Asia en la conquista de su autonomía, organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional.

La ponencia estuvo a cargo de Betsabé Hoffman Azuaje, Licenciada en Estudios Orientales por la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina; y Profesora-Investigadora Académica Universidad Metropolitana (UNIMET), Caracas, Venezuela.

“La idea de este estudio es mostrar un recorrido del patriarcado en la cultura China y como la mujer ha estado bajo esa mirada, estudiando los desafíos que han tenido que enfrentar para levantar su voz y lograr un estado de autonomía de independencia”, indicó la académica Hoffman Azuaje.

Durante la exposición se analizó la historia de la mujer china desde la era Imperial, en el contexto de varios hitos históricos, como el derrocamiento de la última dinastía Manchú, la era del despertar, la revolución de Mao Tse Tung y la posición de la mujer en el mandato de Deng Xiaoping.

También se estudió las peculiaridades chinas, el trato de la mujer en la sociedad a partir de las políticas económicas que desarrolló China, y su incorporación en la OMS, donde cambia la posición y el papel que juega.

Por último, se conversó del nacimiento del movimiento feminista en China, que se da en la segunda década del siglo XX, y el análisis de los nuevos retos que enfrenta la mujer en la actualidad.

Los conversatorios continuarán de forma presencial, los días 11 y 25 de octubre, y 8 de noviembre, de 9:00 a 11:00 a.m., donde se abordará una visión general de los eventos y procesos históricos que han experimentado las mujeres en Corea, Afganistán y la India.