El Pacífico costarricense es el escenario para el desarrollo del curso Mareas y nivel del mar: estaciones, operaciones y productos, donde participan 41 representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, República Dominicana, Cuba y Estados Unidos.
Su objetivo, en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, es que personal marítimo, hidrográfico y oceanográfico que trabaja con nivel del mar y mareógrafos, mejoren sus capacidades en este tema, y con ello, aumenten las mediciones del nivel de mar como referencia ante el cambio climático, formación de tormenta y tsunamis, entre otros.
Costa Rica cuenta con tres mareógrafos administrados por el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA): uno en Limón operando desde 1957, otro en Quepos desde 1941 y el tercero en la Isla del Coco desde el 2018. En Puntarenas existió uno de 1940 hasta el 2003. De acuerdo con Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA, se espera contar con más mareógrafos en los próximos años para instalarlos en otras zonas costeras y contar con más y mejores observaciones. “Los mareógrafos de Costa Rica han medido 27 tsunamis desde 1941 hasta el 2022, y esas mediciones son de gran importancia para validación de modelos de tsunamis, entre otros”.
El curso se desarrolla del 13 al 17 de noviembre en el Hotel Punta Leona y es organizado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (IOC/UNESCO), la Organización Hidrográfica Internacional (IHO), la Organización Marítima Internacional (IMO) a través de su filial para América Central COCATRAM (Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo), la Administración Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos de América (NOAA), la Escuela de Topografía Catastro y Geodesia de la UNA, y el Programa Sinamot-UNA con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).