Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


UNA presenta declaratoria en reunión previa a Cumbre de los Océanos

Como seguimiento al Congreso de Integración de saberes para un océano sostenible (CSISOS24), realizado en la Universidad Nacional en julio anterior, una delegación de la UNA conformada por las académicas Andrea Suárez Serrano del Hidrocec, María Fernanda Morales Camacho de la Escuela de Relaciones Internacionales  y Paola González, de la Vicerrectoría de Investigación, participaron en una reunión preparatoria para la próxima cumbre de Océanos (UNOC25) a realizarse en Niza en el 2025. 

En esta reunión participaron los organismos e instituciones que se han acreditado para discutir los temas que se van a asumir en los paneles de acción oceánica.

En este encuentro, organizado para el 2 de julio en la ciudad de Nueva York, se presentó ante la Organización de las Naciones Unidas, el aporte de las universidades costarricenses derivado de las declaratoria CISOS24, la cual ya había sido vista en el evento de Alto Nivel Inmersed in Change, y acogida por los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y el de Ambiente. 

El documento resume la declaratoria en cuatros ejes: 

·      Gobernanza para la sostenibilidad y el derecho del mar: se requiere una gobernanza más integral y una cooperación internacional clave para enfrentar desafíos comunes. La diplomacia científica y azul es crucial, y la academia debe ser activa en la construcción de puentes con gobiernos, sociedad civil y sector privado.

·      Riesgo y monitoreo oceánico: las comunidades costeras son vitales para el desarrollo inclusivo y deben estar en el centro de iniciativas científicas y políticas para entender los cambios en los ecosistemas marinos. Es vital el uso de tecnología para recolectar y sistematizar datos.

·      Salud y productividad oceánica: es esencial un enfoque holístico sobre la contaminación marina. La academia y el sector privado deben colaborar para mantener un océano saludable y productivo.

·      Un océano que inspira: la investigación científica debe ser inclusiva y participativa, e involucrar a comunidades y sector productivo. La cooperación internacional es crucial para entender las dinámicas y ecosistemas marinos, con un enfoque de justicia en la formulación de políticas.

Este iniciativa, contribuye a la discusión para definir los temas y enfoques de UNOC25, donde de acuerdo con González de la Vicerrectoría de Investigación, se espera que muchos de los temas y resultados obtenidos de los proyectos, programas y actividades de investigación referentes a la sostenibilidad del océano, se puedan compartir con la comunidad internacional, gobiernos y tomadores de decisiones para identificar las acciones prioritarias que ayuden a cumplir con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. 

Para leer la declaratoria completa ingrese a: https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/16638