La Universidad Nacional (UNA), en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (UNAN), organizó una jornada de trabajo enfocada en la evaluación y retroalimentación del Enlace Centroamericano de Educación Comercial. Este evento se llevó a cabo en el Campus Omar Dengo en Heredia el pasado 7 de agosto.
El Congreso Centroamericano de Educación Comercial, que se planificó por cuatro años consecutivos, proporcionó espacios de aprendizaje en los que se abordaron temáticas relevantes para estudiantes y profesores de la carrera de Educación Comercial. Este año, se evaluaron los logros del Enlace Centroamericano y se propuso un nuevo convenio para fortalecer las competencias de estudiantes y docentes mediante actividades académicas.
La actividad incluyó talleres y sesiones de trabajo presenciales, donde se discutió el cumplimiento de los acuerdos del convenio anterior y se valoró la realización del V Congreso Centroamericano. Además, se formuló un nuevo convenio desde la perspectiva de la mediación pedagógica.
Para Elmer Alexander Estrada, académico de la UPNFM, estos talleres refuerzan los conocimientos de los estudiantes en materia de contabilidad y finanzas. “Esto beneficia a los estudiantes de la carrera debido a que son temas de actualización relacionados también con el enfoque de emprendimientos y de innovación educativa, lo que permite complementar el curriculum que se les da en las clases”, dijo.
Por su parte Nadezhda Karina Canales Ramírez, académica de la UPNFM, valoró estos encuentros son muy importantes para conocer la maya curricular que se imparte en Honduras, en comparación con la de Costa Rica. “Este encuentro me permite ver que hay muchas similitudes en la rúbrica en lo que se imparte acá y en nuestro país. Es bonito hacer este intercambio de conocimientos y la retroalimentación que también recibo por parte de los estudiantes de la UNA”.
Los pasantes visitaron la Seccional Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí, donde se realizó un taller sobre emprendimiento. Durante la jornada, se revisaron los acuerdos del convenio anterior, se evaluaron los cuatro años del Congreso Centroamericano y se generó un documento final con la información recopilada.