El Linc del Campus Coto de la UNA impulsará el desarrollo económico y social mediante la inclusión digital y la innovación local.
Impresión 3D, inteligencia artificial, robótica, manejo de drones, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas son algunas de las áreas que se abordarán en el nuevo Laboratorio de Innovación Comunitaria (Linc), inaugurado en el Campus Coto de la Universidad Nacional (UNA), hace un mes.
Dicha iniciativa, que se desarrolla en alianza con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, creativas y de innovación de las comunidades del sur del país.
Con cupo para 30 personas, el laboratorio estará abierto al público y disponible para asociaciones de desarrollo, grupos organizados, estudiantes, personas adultas mayores y comunidades interesadas en capacitarse en temáticas tecnológicas. Así lo destacó Josías Chaves Murillo, académico de la Sede Regional Brunca de la UNA y gestor del laboratorio. “Desde ahora, cualquier grupo que desee formarse en un área específica puede acercarse, y coordinamos de inmediato las jornadas de capacitación necesarias”, aseguró Chaves.
Añadió que el mayor valor del Linc radica en abrir las puertas de la innovación a los habitantes de Corredores y zonas aledañas, al democratizar y poner el conocimiento al alcance de todos.
Labor interinstitucional
Por su parte, Orlando Vega Quesada, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó que este es el primer Linc en alianza con la UNA que ofrece acceso gratuito a tecnología de punta: “Es un espacio público para el desarrollo de habilidades tecnológicas mediante cursos gratuitos, lo cual mejorará el perfil de empleabilidad de la población”, señaló.
De acuerdo con datos del MICITT, este es el tercer Linc instalado en la provincia de Puntarenas, con una inversión superior a los ¢16 millones. A nivel nacional, ya se contabilizan 18 laboratorios activos, con más de 4.500 personas capacitadas (el 70% mujeres) a través de 450 procesos formativos y más de 4.000 horas de instrucción.
Silvia Arguello Vargas, vicerrectora de Investigación de la UNA, calificó el laboratorio como un “hábitat del conocimiento”, donde se impulsarán emprendimientos tecnológicos en beneficio del desarrollo local: “Esperamos contribuir significativamente al crecimiento de la región y al bienestar de las comunidades que rodean el Campus Coto”, expresó.
Yeison Hay Villalobos, alcalde de Corredores, también celebró la apertura del Linc, al destacar su valor estratégico para superar los rezagos en competitividad del cantón, que se ubica en el puesto 70 en temas de competitividad: “Hoy no hay excusas. En otros países, desde la infancia se domina esta tecnología. Aquí vamos a perder el miedo y aprovechar esta oportunidad para innovar”, afirmó.