Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Criterios


¿Cómo impactamos la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg desde el Valle Central?

 Lilliana Piedra Castro, catedrática Escuela de Ciencias Biológicas-UNA

Es un área protegida de 62 ha aproximadamente y se ubica cerca de la comunidad de Montezuma, Cóbano, Puntarenas. En este lugar se pueden observar dos ríos con una serie de cataratas y pozas, paredes de rocas espectaculares, un bosque en regeneración que alberga variedad de flora y fauna, así como su sistema costero de playas arenosos y rocosas. 

Este espacio protegido fue el sueño verde de Nicolás Wessberg y Karen Morgensen, quienes dedicaron su vida a la conservación de la naturaleza y se vieron desde sus países (Suiza y Dinamarca) para contribuir con los esfuerzos de conservación de Costa Rica.

Lograron concretarlo en esta área protegida, que se encuentra bajo la administración del Área de Conservación Tempisque.

Pocas personas nacionales conocen y visitan esta reserva, pero muchas contribuyen a su deterioro y a que el sueño de estos conservacionistas se diluya. La marea trae todos los días, grandes cantidades de desechos sólidos como botellas plásticas, tubos de PVC, estañones, baldes, bolsas plásticas, estereofón, espumas y todos los demás desechos que puedan imaginar. Una caminata por el sitio, nos permite identificar cómo se está contaminando una de nuestras áreas protegidas. 

Y estos desechos no son lanzados por la comunidad de Montezuma o las comunidades vecinas a la Reserva; provienen de los ríos como el Grande de Tárcoles, que se extienden desde la zonas mayormente pobladas del Valle Central, donde todavía muchos habitantes lanzan los residuos en la calle, en lotes baldíos, en caños y en cualquier otro lugar no adecuado. Estos residuos son arrastrados por el río hasta el mar y las corrientes los traen hasta esta reserva. 

Sin conocer la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg, la estamos dañando. 

El arrastre de materiales plásticos por las corrientes marinas y el golpeteo sobre las rocas y troncos en la playa, provoca que se fragmenten los residuos más grandes junto con el efecto de la luz y el calor. Así se producen fragmentos cada vez más y más pequeños, hasta que llegamos a tener Micro plásticos que se acumulan en la arena y en la fauna. 

Por eso queremos invitarlos a participar en las campañas de recolección de materiales para reciclaje que se realizan en diferentes puntos de sus comunidades. Separe las tapitas de las botellas plásticas y entréguelas a las campañas que se hacen para aumentar la accesibilidad en las áreas protegidas, produzca abono orgánico en su casa, lleve su propio bolso de tela cuando va de compras. Con estas prácticas, reducimos el material  contaminante que llega al mar. 

También podemos ayudar comprando únicamente lo que realmente necesitamos. No nos dejemos llevar por las ofertas o las modas, porque eso produce más residuos. Podemos rechazar aquellos productos que son altamente contaminantes o que no se pueden reciclar o rehusar. La participación de las personas en campañas de recolección de desechos sólidos es una forma importante para ayudar a la conservación de esta reserva; de igual forma, la participación en iniciativa comunitarias como los corredores biológicos interurbanos.

 Muchos voluntarios y organizaciones trabajan arduamente para reducir la cantidad de desechos en este refugio, pero se necesita de su aporte y su contribución. Juntos podemos lograr que la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg sea un espacio seguro y de calidad para la biodiversidad.