Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2009


Cooperación internacional más directa

 

En el marco del fortalecimiento de la gestión institucional y la promoción de la internacionalización, la Oficina de Cooperación Internacional anunció la creación de la Red de Enlace Institucional para la Gestión de la Cooperación Internacional (REICO) para agilizar trámites y procedimientos a los académicos, estudiantes y administrativos de la UNA.
 

 
La Red de Enlace Institucional para la Gestión de la Cooperación Internacional (REICO), creada por la Oficina de Cooperación Internacional (OCTI),  pretende agilizar trámites y procedimientos a los académicos, estudiantes y personal administrativo de la UNA, en el marco del fortalecimiento de la gestión institucional y la promoción de la internacionalización.

El anuncio de la creación de la REICO lo hizo el director de la OCTI, Carlos Álvarez, en compañía de sus colaboradores Julio Agüero, Alexander Herrera y Sara Guzmán, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, el pasado 2 de marzo.
La red busca crear un espacio de encuentro para dar a conocer programas, proyectos y actividades para la consecución de recursos de cooperación. Suministrar los criterios, directrices, formularios e información coherente y predecible que orienten la obtención de los recursos de cooperación internacional que ofrecen las distintas fuentes.

A la vez promover actividades para capacitar, formar y fortalecer el desempeño institucional en temas como la internacionalización de la educación superior, la negociación y la gestión del ciclo de proyectos, entre otros. Esto por medio de distintos módulos como la formalización de convenios, gestión de recursos, movilidad estudiantil y académica, divulgación y fortalecimiento de capacidades, becas y área administrativa.

Alexánder Herrera, funcionario de la OCTI indicó que REICO nace con la idea de tener un contacto con cada una de las unidades académicas, facultades, institutos, centros y sedes, con el propósito de propiciar comunicación directa en doble vía, tanto en lo relacionado con la información sobre fuentes de financiamiento para proyectos específicos como cuándo definir un tema de interés para la fuente de cooperación.

Alrededor de 70 personas integrarían REICO, más los representantes de las direcciones de área, investigación, docencia y extensión, así como la representación estudiantil. Herrera explicó que la red se conforma por un representante académico y un administrativo de cada una de las unidades académicas.

“Una de las razones fundamentales por las que se origina esta red obedece a que cuando se presenta una oferta de cooperación no se cuenta con personas directas a quienes hacer llegar la información. La estrategia ha sido usar el correo electrónico, pero la experiencia nos ha demostrado que es útil, más no el mecanismo apropiado para llegar a las unidades académicas. Mientras que con REICO conoceremos a la persona que está detrás de cada unidad y será nuestro enlace”, recalcó Herrera.

Por ejemplo si el Banco Interamericano de Desarrollo anuncia la convocatoria de proyectos, los expertos de REICO ya conocen los temas y las personas a las que se debe contactar, ya no será una convocatoria abierta y a través del correo electrónico, sino personal. “La idea es reunirnos con un grupo importante de proyectistas que desarrollan propuestas en determinada área y junto con la fuente de cooperación intercambiar ideas”.

Según Herrera por medio de REICO sus miembros podrán fortalecer varias capacidades, conocer nuevos conceptos y desarrollar talleres sobre técnicas para la presentación de proyectos.