- Si bien la construcción del nuevo Estadio Nacional está en manos de ingenieros chinos, el primer paso para elaborar el diseño fue dado por estudiantes de la Escuela de Topografía Catastro y Geodesia de la UNA, a solicitud del ICODER.
“Atendiendo a una solicitud del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), encargamos al profesor Reynaldo Benavides y a los estudiantes del curso Topografía de obras civiles, la realización de un plano de curvas de nivel con intervalo de 50 centímetros y un plano de linderos con su derrotero y área”, indicó Felipe Reyes, director de la Escuela de Topografía Catastro y Geodesia (ETCG) de la Universidad Nacional (UNA).
Este plano tiene como objetivo mostrar el relieve del terreno, y una vez elaborado, se utiliza en la planificación y ejecución de obras civiles, usos agrícolas y pecuarios y ordenamiento territorial, entre otros.
“El trabajo lo coordinamos con el ICODER, dividimos el grupo en seis cuadrillas con trabajos específicos para cada una, desde el punto de vista de ingeniería, este el primer paso para iniciar cualquier construcción”, concluyó Benavides.
Karla Zúñiga, Jorge Agüero y Gustavo Fernández, fueron parte de este equipo de trabajo. “El proyecto fue muy gratificante, al principio sentimos algo de temor, pero lo logramos”, comentó Zúñiga. Para Agüero fue la oportunidad para aplicar los conocimientos que han aprendido y las bases para enfrentarse a nuevos retos. Por su parte, para Fernández lo más importante fue el trabajo en equipo, y la satisfacción de ver que al unir el trabajo de cada una de las cuadrillas, el plano se veía idéntico a la realidad.
Los estudiantes que participaron en la elaboración del plano, recibieron un certificado de reconocimiento por parte del ICODER.