Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Noviembre 2008


Estudian salud de población indígena ngöbe y buglé

 

 

  • Conocer la situación de salud de la población ngöbe-buglé que se moviliza entre Costa Rica y Panamá, así como el funcionamiento de los sistemas de salud por zonas, para mejorar la calidad y capacidad de los servicios de salud, es el objetivo del taller “Gestión integral de la salud de las poblaciones ngöbe y buglé inmigrantes”.

La Universidad Nacional (UNA), a través del Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA), ejecuta un proyecto dirigido al bienestar de la salud y el trabajo de grupos inmigrantes que recolectan café en Costa Rica, dentro de las cuales, la población procedente de Panamá abarca más del 50% de recolectores en las zonas cafetaleras de Coto Brus en Puntarenas, Los Santos en San José y algunas localidades de los cantones del Occidente (San Ramón, Grecia) de Alajuela.


La UNA ha facilitado el encuentro interinstitucional e intersectorial, con el fin de lograr una gestión integral y articulada entre distintos actores sociales (instituciones públicas, sector cafetalero, grupos de recolectores y comunidades receptoras), esto mediante el fortalecimiento de sus capacidades en el análisis situacional y la planificación de acciones.


Recientemente se realizó el Taller “Gestión integral de la salud de la población ngöbe y buglé inmigrante”, en San Marcos de Tarrazú, con el objetivo de facilitar un espacio de planificación de acciones y recursos para la promoción, prevención y educación en salud, entre las zonas de confluencia de la población indígena ngöbe y buglé itinerante en Costa Rica y Panamá, así como el acercamiento a la construcción de un modelo integral de salud que contribuya a mejorar la calidad de vida de esta población.


El taller reunió a más 80 representantes de Costa Rica (de las zonas de Los Santos, San José, Coto Brus, Ciudad Neilly, Pérez Zeledón, Cartago, San Ramón y Atenas) y Panamá (Comarca Ngöbe Buglé, ciudad Panamá y provincias de Chiriquí y Bocas del Toro). Participaron instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Ministerios de Salud de Costa Rica y Panamá, Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, Organización Panamericana de la Salud Costa Rica (OPS), Fondo de Población de las Naciones Unidas Panamá (UNFPA), Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de la Comarca Ngöbe Buglé y Corregimientos Pobres Aledaños, Universidad Autónoma de Chiriquí de Panamá, Organización Internacional para las Migraciones, Caja Social de Panamá y Universidad Nacional de Costa Rica.


Entre los principales desafíos planteados por los participantes están: el desarrollo de un sistema de salud que incluya la participación y consulta de la población ngöbe y buglé, construcción o adaptación de un sistema de registro y vigilancia que permita la equiparación y homologación de datos como mortalidad materno-infantil, embarazos, desnutrición, entre otros, mejorar la comunicación y divulgación de información ya existente en el tema por medio de la evaluación, validación y sistematización de experiencias, adecuando y produciendo material apropiado, facilitando la traducción y asesoría en ngöbe y buglé , fomentar la participación de múltiples actores, como caficultores, comunidades receptoras e instituciones, en temas claves para el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones itinerantes, generar y mejorar la gestión política en la asignación específica de recursos humanos, económicos, de infraestructura y de formación, reconociendo la relación laborar existente entre caficultores y recolectores de café.


A raíz de los desafíos planteados, se establecieron siete acciones prioritarias: participación real de la población ngöbe y buglé: diálogo, relación común, unificación de criterios, mejorar comunicación/coordinación de experiencias entre áreas e instituciones involucradas, adecuación de planes de atención existentes a la realidad de la población indígena inmigrante, seguimiento adecuado de la emergencia al usuario, capacitación/sensibilización a todo el personal de salud y a la población indígena, fomentar diálogo entre caficultores y recolectores para disminuir los problemas y adquirir compromisos , creación de una red de comunicación y transferencia de datos para la acción.