Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Octubre 2008


Por la innovación y la competitividad

 

 

  • Un espacio de encuentro entre gobierno, empresas y universidades públicas para fortalecer la innovación en la región ofrece el “V Congreso Internacional de Innovación, Tecnología y Desarrollo Regional”, que organizan CONARE y su programa NEXO Universidad-Empresa con la colaboración de RIDIT, de México, para los días 8, 9 y 10 de octubre.

 

Con el fin de generar un espacio de encuentro entre gobierno, empresas y universidades públicas para fortalecer la innovación de la región, el Consejo Nacional de Rectores, (CONARE), NEXO Universidad-Empresa de CONARE Costa Rica y la Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica (RIDIT) México, organizarán el V Congreso Internacional de Innovación, Tecnología y Desarrollo Regional, los días 8, 9 y 10 de octubre en el hotel Ramada, Plaza Herradura.

 

Para ello se realizarán diversas conferencias simultáneas que abordarán temáticas vinculadas a la innovación y competitividad empresarial en la región.

 

La conferencia inaugural “La variable ambiental en un sistema de innovación regional” será impartida por el presidente de CONARE y rector de la Universidad Nacional (UNA), Olman Segura Bonilla, el miércoles 8 de octubre a partir de las 5:00.p.m, en el salón Bougainvillea del Hotel Ramada.

 

Los días 9 y 10 de octubre se desarrollarán importantes conferencias en tres meses de trabajo, las cuales profundizarán en temas de la relación Universidad Empresa, Políticas, estrategia de Innovación Tecnológica: Casos por País e innovación y Competitividad Empresarial. Dichas conferencias se llevarán a cabo en los salones Orquídeas, Tiffany´s y Heliconia del hotel Ramada.

 

Tanto Nexo Universidad-Empresa como la Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica (RIDIT) han orientado sus esfuerzos bajo el concepto de que el desarrollo debe ubicarse con un enfoque humano y ambientalmente sostenible que facilite la vinculación entre la mejora de la calidad de vida de las sociedades , a través de estrategias y políticas públicas generadas por parte del estado como respuesta a las discusiones realizadas por los diversos actores sociales sobre el tipo de desarrollo que el país requiere.

 

Las condiciones del desarrollo deben de facilitar a las sociedades, una mejora de la democratización económica, especialmente fortaleciendo a los sectores más débiles y excluidos tradicionalmente por los mecanismos del mercado, dentro de los cuales los micros, pequeños y medianos empresarios, que son los más vulnerables en el enjambre del parque empresarial de países en vías de desarrollo, pueden generar un papel fundamental en los procesos de distribución y generación de riqueza de manera más simétrica, mediante la adecuada transferencia de conocimiento e innovación dirigido hacia este tipo de empresas.