El equipo de la Universidad Nacional (UNA) compitió en el torneo de baloncesto en la modalidad 3x3 de los juegos Panamericanos FISU América, que se realizaron del 10 al 12 de mayo, en la ciudad de Cipolletti en la Patagonia Argentina. El representativo costarricense obtuvo el sétimo lugar.
En el torneo participaron universidades de toda América: Canadá, México, Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil.
Por la UNA participaron Giovana Alejandra Echeverri Agudelo, de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano; Débora Jeanette Ramírez Rojas, de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano; Natalia Isabel Reyna Jiménez, de la carrera de Administración y Gloriana Corrales Masís, de la carrera de Enseñanza de las Ciencias. Estas cuatro jugadoras fueron seleccionadas tras una eliminatoria nacional realizada en marzo, donde compitieron universidades estatales y privadas del país.
La modalidad 3x3 destaca por su alta intensidad y características distintivas en comparación con el baloncesto tradicional 5x5. Entre los equipos participantes se encontraban el Instituto Tecnológico de Monterrey, actual campeón mundial, la Universidad de Carleton de Canadá, el Instituto Tecnológico de Toluca, la Universidad de la Frontera de Chile, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad Nacional Arturo Jaureche de Argentina, la Universidad de Chile y la Universidad de la Matanza de Argentina.
El torneo FISU América 3X3, que se juega en una mitad de cancha de baloncesto, con tres jugadoras y una de cambio por equipo, tiene una duración de 10 minutos. El equipo que acumula más puntos al finalizar el tiempo, o el primero en alcanzar 21 puntos, resulta ganador.
La preparación para el evento, en el caso de las costarricenses, comenzó en enero e incluyó más de 36 sesiones de entrenamiento específico y trabajo de gimnasio.
“Para las estudiantes de la UNA, participar en un evento de esta envergadura representó una oportunidad de desarrollo integral, tanto en el ámbito deportivo como personal y mental. Este tipo de experiencias enriquecen la formación integral que promueve la Universidad Nacional, y fomenta la educación de estudiantes atletas y personas de bien”, comentó el entrenador Fabián Díaz Chávez.