El Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA) presentó una serie de propuestas estratégicas para enfrentar los retos del sistema educativo costarricense durante el tercer momento del congreso Educación y Futuro: Desafíos y Oportunidades para el CIDE, que se realizó los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2024.
El congreso abordó los principales problemas que afectan al sistema educativo, como la falta de recursos, deficiencias en la formación docente y la ausencia de políticas de largo plazo. Ante este panorama, el Cide planteó estrategias que buscan garantizar el acceso, la calidad y la equidad en la educación.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
· Diagnósticos integrales para fortalecer la educación en zonas rurales, con recursos adecuados y capacitación para docentes.
· Innovación en los programas de formación docente, que incorpora tecnologías y enfoques interdisciplinarios.
· Estrategias inclusivas para atender la diversidad y eliminar barreras estructurales en la educación.
· Creación de observatorios de salud mental y programas de apoyo emocional en comunidades educativas.
· Investigación orientada a transformar los aprendizajes y a construir alianzas estratégicas para el desarrollo del país.
· Diseño de políticas educativas con visión a largo plazo, enfocadas en la sostenibilidad y la equidad.
Llamado a la acción
El Cide hizo un llamado a la ciudadanía, comunidades educativas e instituciones públicas y privadas para sumar esfuerzos en la construcción de un sistema educativo inclusivo y sostenible. Durante el congreso, se reafirmó el compromiso del centro de liderar procesos de cambio que posicionen a la educación como eje central del desarrollo social y humano en Costa Rica.