Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2009


Nuevas construcciones, más oportunidades

El nuevo edificio de Registro y Gestión Financiera, que estaría listo a fin de año, las residencias estudiantiles en el campus Coto, próximas a inaugurarse, y nuevas instalaciones para la Escuela de Informática -en cuya conceptualización arquitectónica se trabaja-, son parte de las obras mayores en que invierte la UNA para brindar mejor atención a la comunidad universitaria.

 


 

Con el objetivo de mejorar la infraestructura para la atención a la comunidad universitaria, dos nuevas construcciones catalogadas como obras mayores se están levantando en diferentes campus de la Universidad Nacional (UNA). Una más, está en su fase de conceptualización arquitectónica.

La primera es el nuevo edificio administrativo, en el campus Omar Dengo en Heredia, que albergará los departamentos de Registro y Gestión Financiera. La obra gris está en un avance del 15%, desde que se puso la primera piedra, en octubre anterior, y se espera que esté techada en el mes de abril. En noviembre, se entregaría la construcción.

“Estamos muy contentos porque no hemos tenido mucho atraso, planificamos trabajar en época seca y nos está dando resultado. Son aproximadamente cuatro mil metros de obra. Esto tiene un costo cercano a los ¢2.500 millones”, dijo Giovanna Hernández, arquitecta de la UNA.

Otro factor que está ayudando al rápido avance es el tipo de construcción prefabricado que se está utilizando, porque maximiza los tiempos para el montaje de las estructuras. Además, se coordinó con la empresa constructora para manejar el ruido al mínimo en la zona de trabajo, debido a que el nuevo edificio está muy cerca de la Biblioteca Joaquín García Monge y de la Facultad de Filosofía y Letras.

El segundo gran proyecto para este año, son las residencias estudiantiles en el campus Coto, ubicado en el distrito de Paso Canoas en la zona sur. Son dos módulos que darían espacio para doce personas cada uno. Tendrían todas las comodidades para que los estudiantes desarrollen su vida, plenamente.

Se tienen presupuestados ¢324 millones para dicha infraestructura, la cual abarca un área de aproximadamente 900 metros cuadrados. Para mediados de abril, se tiene proyectado entregar las residencias.

Según Roberto Rojas, director académico del campus Coto, la nueva infraestructura está pensada para los estudiantes de zonas alejadas como Golfito, San Vito y Buenos Aires. Además, se dejará de alquilar casas para ese tipo de estudiantes.
“Nuestra sede no está ubicada en un lugar urbano, sino más bien sobre carretera internacional y pone en peligro a los estudiantes que deben viajar hasta 70 kilómetros en las noches para asistir a lecciones. Estas residencias estudiantiles ayudarán también a nuestras finanzas porque dejaremos de alquilar casas como sucede, actualmente”, dijo Rojas.

Debido a las condiciones climáticas características de la zona tropical lluviosa donde se encuentra esta sede, las residencias buscan mantener elementos arquitectónicos propios. Por ejemplo, estará en el que sobre pilotes para evitar que se inunde cuando llueve mucho, además tendrán amplios ventanales para hacer fluir el aire, cuando hace mucho calor.
Por último, Giovanni Tabash, arquitecto de la UNA, está trabajando en los planos para el nuevo edificio de la Escuela de Informática, que estaría localizado en el Campus Benjamín Núñez en Heredia. El especialista busca crear una obra amigable con el ambiente, donde se pueda bajar el consumo de energía y que aproveche las condiciones de espacio y luz para que los estudiantes no tengan problemas en su proceso de aprendizaje.

Se trata de un edificio de tres mil metros cuadrados que tendría tres plantas, en el que las dos primeras serían llenadas con laboratorios informáticos y la tercera, con un área de profesorado.

Las nuevas obras están en regla con las leyes 7600 y 8228, así como con el Código Sísmico, lo cual brindará mayores oportunidades para quienes son o desean ser parte de la Universidad Nacional.