Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2012


Medirán condiciones atmosféricas desde la UNA

 

La UNA cuenta con una moderna estación meteorológica digital, que permite registrar información sobre condiciones atmosféricas desde el campus Omar Dengo.


 

Desde el pasado 25 de enero, la Universidad Nacional (UNA) cuenta con una moderna estación meteorológica digital, que permite registrar información sobre condiciones atmosféricas en el campus Omar Dengo.

“La estación registra datos cada cinco minutos, la idea es compilar esta información y generar un reporte mensual que se accederá en la página de la mapoteca virtual de la ECG-UNA (http://www.mapoteca.geo.una.ac.cr). A mediano plazo y con el apoyo del Centro de Gestión Tecnológica, se espera contar acceso en “tiempo real” de los datos, puntualizó Gustavo Barrantes, de la Escuela de Ciencias Geográficas (ECG).

Este proyecto es impulsado por la ECG y el Departamento de Física de la UNA, iniciativa coordinada por los académicos Gustavo Barrantes, Alejandro Gutiérrez y Rodney Mora, quienes lograron hacerlo realidad.

“En el Departamento de Física tenemos una Red de Observación de nivel para las costas de nuestro país, donde una de las actividades es medir las condiciones meteorológicas en las zonas costeras por lo que tenemos experiencia en el tema” manifestó Mora. Según Barrantes, la ECG-UNA contaba con un espacio adecuado donde hace algunos años existía una estación  meteorológica que con el tiempo se desactualizó.  A partir de un entendimiento entre Gutiérrez y Barrantes, se acordó colocar una estación en la UNA para continuar y mejorar el registro que venían realizando ambas escuelas por separado.

Ambos académicos coincidieron en la importancia de mantener un registro meteorológico continuo que dé soporte a actividades de investigación y docencia en el área de la Física, la Geografía y otras que requieren de esta información, por ejemplo, para estudios interdisciplinarios en el tema de cambio climático.

“El fin último es la colaboración entre escuelas y proyectos, por lo que los datos estarán disponibles para cualquier académico que los solicite formalmente”, explicó Barrantes.

El Instituto Meteorológico Nacional, no cuenta con estaciones meteorológicas en Heredia centro y sus alrededores, es por eso que la ubicada en la UNA será de gran apoyo para el trabajo de investigación y docencia de la institución. “Podemos medir la precipitación, dirección del viento, temperatura, humedad y radiación. Esta estación nos permite caracterizar una zona de influencia de alrededor de un kilómetro, donde los datos serán útiles para determinar la erosión de los suelos por precipitación, radiación solar, e iniciativas para la agricultura sostenible”, explicó Mora.