Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Setiembre 2011


Universitarios asumen rol de diplomáticos

 

Más de 150 estudiantes universitarios representaron a 21 países de la OEA, en la sexta edición del Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (MOEA), realizada en el campus Nicoya de la UNA.

 


 

El 6º Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunió a más de 150 estudiantes de la Universidad Nacional (UNA), Universidad de Costa Rica (UCR), Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (EARTH), Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y Universidad Internacional de las Américas (UIA), del 21 al 24 de setiembre, en el campus Nicoya de la UNA.

Organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales (RI) de la UNA, el MOEA promueve la simulación por parte de los jóvenes de los procesos parlamentarios y políticos de la Comisión Preparatoria de la Asamblea General (Consejo Permanente) y de las sesiones de la Asamblea General de la OEA.

En esta ocasión, el MOEA se realiza por primera vez fuera del Área Metropolitana, concretamente en el auditorio del campus Nicoya de la UNA. El vicedecano de la Sede Región Chorotega, Olger Rojas,  indicó que el objetivo de este evento consistió en realizar un ejercicio como un instrumento para la difusión del trabajo, las funciones y la estructura de la OEA. “A través de este ejercicio los participantes tienen la oportunidad de aplicar la teoría aprendida en el salón de clases en la discusión de asuntos de política internacional que afectan al Hemisferio. Al representar a un país, los estudiantes obtienen un entendimiento claro de los factores prerrogativas y limitantes que determinan las políticas exteriores de cada uno de los países del Hemisferio”, comentó Rojas.

Gracias a esta experiencia, los estudiantes lograron percibir los esquemas de conflicto y cooperación que caracterizan a la diplomacia interamericana en la búsqueda de soluciones a los problemas de la región.

Las delegaciones estuvieron conformadas de la siguiente manera: un jefe de delegación encargado de la representación ante la Comisión General y las plenarias y cuatro delegados encargados de la representación ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, la Comisión de Seguridad Hemisférica, la Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en Actividades de la OEA, la Comisión de Asuntos Presupuestarios y Administrativos. Además, cada delegación contó con un profesor asesor.