Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Agosto 2012


Universidades públicas recalcan importancia de posgrados

 

“Sostenibilidad, permanencia e impacto de los posgrados en Costa Rica” fue el tema de una mesa redonda, organizada por el Consejo Central de Posgrados de la UNA, donde representantes de las universidades estatales destacaron el aporte que estos programas brindan al país en distintas áreas.


 

El Consejo Central de Posgrados de la Universidad Nacional (UNA) organizó la mesa redonda “Sostenibilidad, permanencia e impacto de los posgrados en Costa Rica”.

Cada Universidad presentó la experiencia vivida desde su propia casa de estudios, con respecto al desarrollo de los posgrados. Víctor Fallas, director del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), mencionó que hace 17 años se fundó el sistema de posgrados en dicha institución, actualmente cuentan con 14 programas y cuatro doctorados (educación, administración, derecho y ciencias naturales).

Según Edgardo Moreno, miembro del Consejo Central de Posgrados de la UNA, “los posgrados son la carta de presentación para todas las Universidades”;  de ahí la importancia de formar profesionales altamente capacitados para el buen desarrollo del país.

A pesar de lo anterior, -agregó Moreno-, no se cuenta con una capacitación adecuada, existe un déficit en materia de financiamiento, sumado a eso hay un faltante de investigadores. Moreno destacó que con respecto a otros países Costa Rica se encuentra en una posición baja a nivel de investigación.

Alfonso Chacón, coordinador de la Unidad de Posgrados del TEC, indicó que a pesar de que en ese Instituto se cuenta con alrededor de 200 personas trabajando el área de investigación, son pocos quienes se dedican exclusivamente a esta área.

Gabriela Marín, de la Universidad de Costa Rica,  mostró su preocupación por la falta de apoyo a los programas de posgrado.  Considera que es preciso otorgarles  más recursos a estos programas para que todos los estudiantes tengan acceso a posgrados de primer nivel. “No somos privatizantes porque queramos ser  privatizantes sino que la Universidad nos ha obligado a buscar los recursos”, agregó.