Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Octubre 2012


Socializando el conocimiento

 

Cerca de 700 personas estuvieron atentas a los resultados de 131 proyectos en áreas de impacto para la sociedad, durante la VI edición de las Jornadas Académicas de la UNA, donde se premió a los investigadores que presentaron los mejores trabajos.


 

La VI edición de las Jornadas Académicas agrupó 131 presentaciones de trabajos finalizados en el 2011. Cerca de 700 personas estuvieron atentas a los resultados de proyectos en áreas como educación y desarrollo integral, sociedad y desarrollo humano, ambiente y conservación, producción y seguridad alimentaria, desarrollo informático, salud y calidad de vida, humanismo, arte y cultura.

Del 2 al 4 de octubre se realizó la VI edición de las Jornadas Académicas, organizada en conjunto por la Vicerrectoría Académica, las direcciones de área y la Comisión de Vicedecanos. Este año, se presentaron 131 investigaciones en las modalidades de conferencias magistrales, carteles, mesas redondas y actividades artísticas.

La conferencia inaugural ¿Cómo ser un científico en Costa Rica?, estuvo a cargo de Edgardo Moreno, investigador de la Escuela de Veterinaria. “Lo más importante es entender a tu país. Si usted no está a gusto aquí mejor se va. Hay que enfrentar las adversidades y entender la idiosincrasia y en la medida de lo posible disfrutarla”, comentó Moreno.

Para Francisco González, vicerrector Académico el quehacer académico es una actividad colectiva que históricamente se ha realizado de una manera fragmentada, por eso las Jornadas Académicas se plantean como un espacio que articula las diferentes dimensiones del quehacer académico, socializa los productos y genera articulaciones y alianzas.

Durante esta edición se contó con 23 presentaciones en el área de producción y seguridad alimentaria, 15 en sociedad y desarrollo humano, igual cantidad en educación y desarrollo integral, 13 en ambiente y conservación, así como en salud y calidad de vida, 8 en humanismo, arte y cultura y 3 en desarrollo tecnológico.

En la clausura de las Jornadas Académicas se premiaron los mejores trabajos. Los ganadores en el área de conferencias magistrales fueron Sergio Madrigal, de la Escuela de Química, y Carlos Montero, del OVSICORI, en el primer y segundo lugar, respectivamente.