Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Setiembre 2012


Poesía transgresora

 

Una mirada distinta sobre la poesía promovieron el Doctorado en Estudios Latinoamericanos, el IDESPO, la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje y Ediciones Espiral con el recital-conversatorio “El impacto de la poesía contemporánea en el pensamiento latinoamericano”. 


 

Más que un recital de poesía, el evento “El impacto de la poesía contemporánea en el pensamiento latinoamericano”, organizado por el Doctorado en Estudios Latinoamericanos, el IDESPO, la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje y Ediciones Espiral, abrió un espacio para que poetas compartieron su producción y reflexionaran sobre lo que podría llamarse la "cognición estética", es decir, el aporte de la poesía en la construcción de una racionalidad alternativa y de los imaginarios sociales.

Entre los participantes en la actividad, realizada la noche del 20 de setiembre en la Sala de Ex rectores de la Biblioteca Joaquín García Monge, destacaron los poetas Pedro Chavajay (Guatemala) y Luis Chacón, así como el cantautor Esteban Monge. Como moderador actuó Jonathan Lépiz, representante de la Editorial Espiral.

El coordinador del Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Vernor Muñoz, subrayó que la actividad rompe con el formato tradicional de recitales de poesía y de conferencias académicas.  “La idea es posicionar a la poesía en un escenario diferente, no sólo como un recurso estético, sino como una realidad que propone visiones distintas del mundo y de la vida”, agregó.

Por su parte, el cantautor Esteban Monge señaló que “el arte puede aportar insumos para la construcción de un pensamiento que exprese otra racionalidad, otra lógica: la racionalidad y la lógica de la gratificación. “Creo que ahí se encuentra el valor transgresor del arte”.  Monge también compartirá algunas de sus canciones durante el evento, mientras que la Editorial Espiral ofrecerá al público sus más recientes publicaciones.