Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Febrero 2010


SALTRA obtiene reconocimiento internacional

 

El Programa Salud y Trabajo en América Latina (SALTRA), adscrito al IRET-UNA y dirigido por Catharina Wesseling, fue seleccionado como una de las tres soluciones de cooperación para el desarrollo, exhibidas durante la II Feria Mundial sobre Cooperación Sur-Sur, realizada en las instalaciones del Banco Mundial en Washington D.C.

 


 

El Programa Salud y Trabajo en América Latina (SALTRA), adscrito al Instituto Regional  de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET-UNA), fue seleccionado como una de las tres soluciones de cooperación Sur-Sur para el desarrollo al ser premiadas y exhibidas durante la II Feria Mundial sobre Cooperación Sur-Sur 2009, que tuvo lugar en las instalaciones del Banco Mundial en Washington D.C, entre el 15 y el 17 de diciembre pasado.

Esta feria es organizada por la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y la Unidad Especial para la Cooperación Sur-Sur del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la feria se expusieron iniciativas que han contribuido de forma destacada al desarrollo humano en países en desarrollo y a los esfuerzos globales por la salud mundial y la seguridad alimentaria y contra el cambio climático, a través de soluciones que se puedan reproducir en otros lugares.

“Esto es un reconocimiento a la metodología para lograr su meta a largo plazo: contribuir a la prevención y reducción de la pobreza mediante el desarrollo de capacidades nacionales y regionales en América Central para la prevención de riesgos ocupacionales y ambientales, dentro de una perspectiva de producción sostenible”, comentó Catharina Wesseling, directora Regional del Programa SALTRA.

SALTRA busca el empoderamiento de sus socios y beneficiarios, a través de una estructura de colaboración interdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial, a nivel nacional, regional e internacional.

“Nunca podríamos haber logrado tanto en los proyectos en los distintos países en tan corto tiempo y con recursos tan modestos, sin nuestro enfoque de complementar capacidades locales, incrementando así el impacto de nuestras acciones con estudios de calidad y eficiencia. SALTRA es el producto del trabajo conjunto de un equipo regional de profesionales comprometidos” puntualizó Wesseling.

Durante la feria se hizo un esfuerzo para difundir los componentes de trabajo de la II Fase de SALTRA con el fin de explorar nuevas alianzas que permitan consolidar y extender los logros  del programa en beneficio de las poblaciones necesitadas.