Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Julio 2011


Cámara vigila el volcán Arenal

 

El OVSICORI vigilará más de cerca la actividad del volcán Arenal por medio de una cámara web, cuyas imágenes en directo y en tiempo real podrán ser accesadas, vía electrónica, por entidades de socorro, institutos científicos y población en general.


 

A partir de ahora el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional (OVSICORI-UNA) vigilará más de cerca la actividad del volcán Arenal, gracias a la colocación de una cámara web, ubicada a 1.4 km al sur de la cima del coloso. Este dispositivo emitirá imágenes en directo y en tiempo real que podrán ser aprovechadas por entidades de socorro, institutos científicos y población en general, por medio de dirección electrónica http://www.ovsicori.una.ac.cr/vulcanologia/videoarenal.html.

Eliécer Duarte, vulcanólogo del OVSICORI-UNA, manifestó que esta cámara recoge y envía una señal de video continua. Sin embargo, su capacidad infrarroja es baja por lo que se requiere de una fuente de luz (por ejemplo, incandescencia en la cima) para poder obtener imágenes nocturnas.

Las imágenes de vídeo son transmitidas vía Internet gracias al respaldo de un hotel de la zona hasta las instalaciones del OVSICORI-UNA en el campus Omar Dengo, de la UNA en Heredia y distribuidas por medio de su página web. www.ovsicori.una.ac.cr.

El área de visión de este dispositivo abarca la pared intermedia y la cima del volcán, desde una altitud de unos 700m hasta por arriba de los 1700m de la cima. Las imágenes por la noche eventualmente podrían mostrar avalanchas incandescentes, coladas de lava o desprendimientos desde los flancos sur y suroeste.

 “La decisión de equipar a este volcán con esta cámara deriva de la necesidad de contar con observaciones constantes sobre la cima. Muchos eventos silenciosos pasan inadvertidos a otros instrumentos que el OVSICORI mantiene en las cercanías de ese mismo volcán”, comentó Duarte.

Por su parte, Juan Segura, director del OVSICORI-UNA, indicó que la instalación de esta cámara contribuirá en forma significativa con todo el esfuerzo científico que viene desarrollando el observatorio, por alrededor de 30 años en el sitio, y será una nueva metodología que se implementa con el fin de observar, hasta donde las condiciones climáticas lo permitan, la evolución eruptiva en tiempo real del volcán Arenal.

Desafortunadamente, por la posición geográfica de este volcán, las planicies del norte mantienen condiciones de nubosidad frecuente y fuertes lluvias. Asimismo, la ausencia de vecinos y guardaparques convierte este recurso en una herramienta vital para el monitoreo visual con fines de alerta temprana.