Cuidar el verde jardín de su casa, apreciar el arte, 			deleitarse con una buena lectura o dotar de colores vivos los 			rincones de su hogar, son algunos de los momentos más placenteros 			en los que transcurre la vida de Sandra León, lejos de sus 			labores en la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional 			(UNA). 
 
Esta química considera la lectura como parte vital a lo largo 			de su formación, por lo que se cataloga como una lectora insigne. 			“Me gusta leer, sobre todo asuntos del ambiente, lo relacionado 			con las últimas tendencias respecto al cambio climático, 			energías no convencionales, al deterioro de los océanos y alguna 			obra literaria que me lleve a encuentro más personal”. 
 
 
León considera que su mayor logro personal es comprender que 			la gente es lo más importante. “Siento que los logros no lo son 			si la gente no los siente como propios, por ello hay que convocar 			a la gente, atenderla y darle su espacio”. 
 
Su mayor reto es contar con una mejor universidad dentro de 			cinco años, pues asegura reconocer de una manera muy profunda los 			logros y fortalezas de la institución, basada en la construcción 			colectiva de las personas. 
 
 
“Soy sumamente persistente, no aflojo y cuando identifico en 			la universidad algo que siento como prioritario y estratégico, 			soy persistente hasta lograrlo.  
 
 
Añadió además, que su principal fortaleza es la autocrítica, 			por lo que es de la idea de que los distintos procesos en la 			universidad deben mejorarse. “Éstos no se resuelven con la 			gestión de la Rectoría o la Vicerrectoría Académica, sino 			mediante la gestión de la comunidad universitaria, en donde los 			estudiantes, académicos y administrativos formen parte”. 
 
 
EN POCAS PALABRAS 
 
VIDA: Supervivencia 
 
AMOR: Intensidad  
 
PRINCIPIOS: Imposibles de soslayar  
 
¿POR QUÉ DEBE CONTINUAR EN LA ADMINISTRACIÓN? Para seguir en 			su transformación. 
 
UNIVERSIDAD IDEAL: Aquella que logra calidad con pertinencia y 			cumple su compromiso social de transformación de la sociedad. 
 
ESTUDIANTE IDEAL: Capaz de involucrarse en los procesos 			universitarios para su mejoramiento, crítico, autónomo y con una 			serie destrezas que lo hagan ser capaces de influir en la 			transformación de la sociedad. 
 
ACADÉMICO IDEAL: Capaz de entender el compromiso social de la 			universidad y quien en forma creativa trabaje la docencia, 			investigación e extensión. 
 
PRINCIPAL RETO PARA EL PAÍS: Vencer la pobreza.