Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Febrero 2013


Historia confirma vulnerabilidad ante fenómenos naturales

 

Más que agentes activos provocadores de desastres, los fenómenos naturales son el detonante de situaciones críticas de vulnerabilidad, según confirman análisis históricos presentados en el taller “Perspectivas interdisciplinarias: riesgo y vulnerabilidad ante fenómenos naturales”.


 

Los denominados desastres naturales rara vez son naturales. Y es que, más que agentes activos provocadores de desastres, los fenómenos naturales son, generalmente, el detonante de situaciones críticas de vulnerabilidad.

Estas situaciones, que incluyen condiciones económicas, políticas e ideológicas, deben considerarse en el análisis histórico de los fenómenos naturales, si es que se pretende hacer aportes para reducir el riesgo de desastres, según destacan Rafael Ángel Ledezma y Yolanda Zúñiga, de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional (UNA), quienes expusieron el tema “Recuerdos de la llena. El abordaje de los desastres en perspectiva histórica”, durante el taller “Perspectivas interdisciplinarias: riesgo y vulnerabilidad ante fenómenos naturales”.

El taller se enmarca dentro del proyecto “Los huracanes en Costa Rica: impacto agroecológico y riesgo social 1970-2010 II etapa”, a cargo de ambos especialistas, mediante el cual se investiga acerca de los múltiples efectos ocasionados por los huracanes en ese periodo en cantones que históricamente han sido impactados severamente, como es el caso de Pérez Zeledón (General y Rivas), Osa (Cortés, Palmar y Sierpe) y Corredores (Canoas y Corredor).

Aparte de indagar sobre el impacto agroecológico y el riesgo social para las poblaciones afectadas, el proyecto contempla la investigación de los procesos de rehabilitación emprendidos por el Estado, organizaciones no gubernamentales y las comunidades.

Para los investigadores, es importante estudiar los procesos socioeconómicos y culturales relacionados con la rehabilitación, ya que la forma en que ésta se aborde determinará si se vuelven a crear las condiciones de vulnerabilidad existentes antes de la afectación.

La investigación también toma en cuenta la distribución de la riqueza y el poder, la cual actúa como condicionante del nivel de vulnerabilidad de diferentes sujetos sociales. “Es necesario entender cómo se ha estructurado esta distribución y cómo la misma convierte a los fenómenos naturales en desastres para algunos actores y grupos”, resaltan los especialistas.

Los resultados obtenidos se comparten a través de diversas actividades, donde además éstos se nutren con el aporte de especialistas en diversas disciplinas. Ese  es el caso del primer taller denominado “Fenómenos hidrometeorológicos: riesgo y vulnerabilidad en perspectiva histórica”, en el que participaron expertos del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica, del Instituto Meteorológico Nacional, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de las escuelas de Historia y Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional (UNA).

 

Asimismo, el segundo taller con el nombre “Perspectivas interdisciplinarias: riesgo y vulnerabilidad ante fenómenos naturales”, reunió a especialistas de distintas instituciones, quienes expusieron también sobre las amenazas producidas por sismos, deslizamientos y corrientes marino-costeras.