El economista Leiner Vargas y el politólogo Alberto Salom participarán, este martes 5 de mayo, en un debate organizado por el TEUNA, en el que responderán preguntas formuladas por los electores y por los mismos candidatos.
Los candidatos a la Rectoría de la Universidad Nacional, el politólogo Alberto Salom Echeverría y el economista Leiner Vargas Alfaro, participarán este martes 5 de mayo en un debate, en el que responderán a las preguntas formuladas por los electores de la comunidad universitaria y por los mismos candidatos. La actividad, organizada por el Tribunal Electoral Universitario (TEUNA), se realizará en el auditorio Clodomiro Picado Twight a las 10 a.m.
Según informó Óscar Salas, presidente del TEUNA, el debate consta de cuatro partes: durante la primera, el moderador explicará las reglas y se proyectará una biografía de los candidatos y candidatas inscritas al cargo de Rectoría y Vicerrectoría Académica. En la segunda parte, los candidatos expondrán sus propuestas en un espacio de diez minutos.
Posteriormente, se escogerán al azar las preguntas que el público haya formulado por escrito (se elegirán también preguntas de las sedes recolectadas mediante correo electrónico y otros medios). En la tercera parte, los candidatos se realizarán dos preguntas entre ellos y en la cuarta parte tendrán tres minutos para cerrar su intervención.
Salas recordó que al auditorio Clodomiro Picado solo pueden ingresar 232 personas, razón por la cual el debate también será transmitido en vivo en formato streaming y será grabado por el equipo multimedial de dicho auditorio. De esta forma, todas las personas de las diferentes sedes de la UNA podrán acceder al debate desde sus oficinas. La grabación se podrá consultar posteriormente en la dirección:
http://www.una.ac.cr/index.php/multimedios/video-conferencias.
Diez días posteriores al debate; es decir, el 15 de mayo, se realizará la elección de quien se convertirá en el décimo rector de la UNA, en sus 42 años de historia. En este proceso electoral de Rectoría participarán, por primera vez, la totalidad de los estudiantes: más de 18 mil estudiantes, quienes constituyen el 25% del padrón. En el pasado solo votaba una representación estudiantil con valor voto uno (una persona, un voto); sin embargo, en esta ocasión el voto de este sector, es ponderado.
En la elección también participarán cerca de 650 electores del sector académico, quienes constituyen el 60% del padrón, y 1150 administrativos, quienes representan el otro 15% de la asamblea electoral. En el caso del estamento académico, cada voto tiene valor uno; en el caso de los administrativos, el voto es ponderado, al igual que el de los estudiantes.