El monje hindú Baba Shuddhaanandaa impartió la conferencia "Conciencia plena" en la UNA, invitado por la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz del IDELA.
Reconocido internacionalmente por sus programas innovadores en beneficio de las personas más pobres en su natal Kolkata (antes Calcuta), India, como las clínicas de salud móviles y los microcréditos para mujeres rurales, el monje hindú Baba Shuddhaanandaa visitó la Universidad Nacional (UNA), donde impartió la conferencia “Conciencia plena”, el pasado 10 de setiembre a las 6 p.m. en la Facultad de Filosofía y Letras.
De acuerdo con el renombrado monje hindú, la conciencia plena abarca cinco pasos: físico, mental, social, económico y espiritual, como un camino hacia la paz, la prosperidad, la armonía, la salud y la felicidad.
Invitado por la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz y el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) de la Escuela de Filosofía, Shuddhaanandaa también ofreció el taller “Prácticas de respiración, relajación, meditación y pensamiento positivo”, el 11 de setiembre a partir de las 10 a.m. en el Parque Nacional Tapantí, Cartago.
El taller fue gratuito y abierto al público, de manera que las personas interesadas podían trasladarse por su cuenta y cancelar únicamente el costo de la entrada a este parque nacional.
Baba Shuddhaanandaa es fundador de la Academia de Manejo del Estrés, por lo que desde 2005 realiza seminarios globales en respiración, relajación y pensamiento positivo.
Es autor de varios libros, entre los que destaca “Haciendo de tu mente tu mejor amistad”.