Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Abril 2015


Candidatos a rectoría en debate laboral

 

El SITUN organizó un debate sobre temas de interés laboral con los aspirantes a la Rectoría y Vicerrectoría Académica 2015-2020, Alberto Salom y Luz Emilia Flores, por el movimiento Diálogos Universitarios, y Leiner Vargas y Evelyn Chen, por Juntos por la U. 



 

El Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Universidad Nacional (SITUN) organizó un debate sobre temas de interés laboral, con los aspirantes a la Rectoría y Vicerrectoría Académica 2015-2020, Alberto Salom y Luz Emilia Flores, por el movimiento Diálogos Universitarios, y Leiner Vargas y Evelyn Chen, por Juntos por la U. 

La actividad se realizó en el auditorio Clodomiro Picado de la UNA, el pasado 21 de abril, en medio de una nutrida participación de simpatizantes de ambos grupos.

 

Álvaro Madrigal, secretario General del SITUN, expresó que con el debate se busca desarrollar una cultura de diálogo y pensamiento crítico que permita la toma de decisiones pensadas, reales y con fundamento, pero sobre todo, que el trabajador universitario conozca las propuestas en materia laboral de ambas fórmulas y tenga un panorama más amplio para la elección del próximo 15 de mayo.

 

Según lo estipulado en el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional, la vicerrectoría cambiaría a rectoría adjunta, a partir de agosto del presente año.

 

Respaldo a gremios y organizaciones

 

En el arranque del debate Salom, de la tendencia Diálogos Universitarios, indicó que su impulsará una administración simplificada, dado que en la actualidad la UNA se encuentra enmarañada en una cantidad de trámites que dificultan la administración universitaria y el desarrollo consecuente de la cuente. “Nos basaremos en una política transparente, un gobierno abierto, que pondrá en línea todo lo que se hará y se hace para que cada persona y el pueblo de Costa Rica se entere del trabajo de la UNA”.

 

Aseveró que durante su gestión se dará un trato humano, dado que la rectoría no es para tratar con el látigo y el chilillo a nadie, por lo que se ofrecerá un trato respetuoso a los trabajadores en una negociación constante de diálogo permanente.

 

Leiner Vargas, del movimiento Juntos por la U, comentó que su administración tendrá absoluto respeto al trabajo y negociación con los gremios, los sindicatos existentes en la institución y las organizaciones de apoyo a los trabajadores. “Durante nuestra administración apoyaremos, en el marco de una negociación quinquenal del FEES, llevar  la cesantía al 5.33%, de forma adelanta, para beneficio de los trabajadores universitarios. Tarea que de iniciamos y que ahora esperamos concluir”.

 

Destacó que la defensa absoluta de la autonomía universitaria involucra el respeto a la negociación sindical en el marco de la mesa de negociación de la convención colectiva, la cual se negociará con absoluto respeto, pero sobre todo con la tranquilidad de pertenecer a una institución autónoma con capacidad de gestión y negociación con sus trabajadores. 

 

Ambos candidatos coinciden en que mantendrán un diálogo permanente y un acercamiento constante con la ASOUNA, la COOPEUNA y el FBS para beneficio de los funcionarios universitarios y sus familias.

 

 

Relaciones laborales

 

En el periodo de preguntas, las cuales se enviaron previamente vía electrónica y seleccionadas por el SITUN, se abordaron diversos temas, entre ellos el papel que desempeña la Junta de Relaciones laborales de la UNA. 

 

¿Cuál sería su posición con respecto a la Junta de Relaciones Laborales, respetaría lo establecido en el capítulo IV, del título III de la Convención Colectiva o continuaría con la práctica de debilitar a esta instancia. Por otra parte, ¿cómo atendería su administración el acoso laboral en la institución?

 

Leiner Vargas indicó que durante su gestión la administración buscará siempre el diálogo y la comunicación para resolver, antes que el látigo y un expediente. “En todo aquello que tengamos una situación de conflicto, que desemboque una situación extrema una de las cosas más importantes es la protección de quien denuncia en la institución. Cuando se denuncia hechos y por esa denuncia se recibe acoso de parte de sus jefes o jefaturas, eso no se puede permitir. Además, de fortalecer el trabajo de la Junta de Relaciones Laborales, estamos planteando en el nuevo estatuto la creación de la Procuraduría de la Ética, para que los universitarios puedan de verdad su condición de seres humanos cuando se presenta una denuncia sobre un acto ilícito o una situación extraordinaria en la institución, eso es fundamental. Atenderemos el tema del acoso con un proceso de convivencia universitaria que nos permita focalizar en el diálogo, en la integración social, en el desarrollo de una universidad más humana”.

 

Alberto Salom comentó que llegó la hora de definir la cultura universitaria que se seguirá. “Los trabajadores de la institución deben ser los primeros garantes de la defensa, de que hablemos un lenguaje absolutamente transparente. Cuando uno dice que apoya la Convención Colectiva, es porque la apoyamos en su integralidad. La Junta de Relaciones Laborales para nosotros, esa firma entre las partes, tiene un efecto resolutivo según lo que fuera y aquí se ha dado una práctica de zafarle el bulto a la Junta de Relaciones Laborales, por lo que creo importante que la cultura universitaria entienda el valor de la autenticidad. En cuanto al acoso laboral, hay gente que tiene temor de venir a trabajar a la UNA y esta es la institución más libre que haya creado el ser humano, sobre la faz de la tierra y sin embargo hay compañeros que viven llenos de temor porque se les persigue y desde luego defenderemos fuertemente a los trabajadores contra la persecución sea y provenga de quien provenga”.

 

Por el funcionario

 

Evelyn Chen externó que su agradecimiento al SITUN por la realización del debate laboral y a la vez recalcó que los retos de los trabajadores universitarios no se circunscriben al aspecto salarial, sino que tienen que ver con la convivencia universitaria, la cual debe dirigirse hacia la calidad de vida. En esta dirección, afirmó que en una eventual gestión esperan tener gimnasios abiertos para que el funcionario universitario pueda realizar ejercicio y así velar por su salud”. 

 

 

Luz Emilia Flores aseveró que se impulsará una gestión con el personal universitario basado en compromisos por la integralidad de la gestión, la centralidad del ser humano, la responsabilidad con el ambiente, el ejercicio efectivo de la democracia y transparencia en el quehacer universitario. Añadió que consolidarán un proceso de resolución alternativa de conflictos que aproveche los espacios existentes, tal como la Junta de Relaciones Laborales, para resolver conflictos de forma colaborativa y la disminución de procesos disciplinarios y judiciales.