Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Junio 2015


Labor concluida

 

Al concluir su gestión al frente de la UNA, Sandra León y Francisco González, rectora y vicerrector académico durante el quinquenio 2010-2015, presentaron el informe de labores correspondiente a ese periodo.



 

El pasado 21 de mayo, Sandra León y Francisco González, rectora y vicerrector académico, respectivamente, durante el periodo 2010-2015, presentaron la memoria quinquenal de labores centrada en los ejes  del Plan de Mediano Plazo  vigente: Pertinencia y calidad del quehacer académico; Producción académica; Innovación y simplificación de la gestión universitaria; y Universidad justa, sostenible y saludable.

 

Al concluir su gestión, González destacó que mientras que la matrícula de estudiantes de primer ingreso en la universidad antes de la instauración, en el 2009, del  modelo estratificado mostraba un comportamiento errático y sin direccionalidad hacia grupos de la población nacional en desventaja, cinco años después hay un aumento considerable y sostenido. “En el 2005 un total de 3313 estudiantes presentaron documentos para ingresar a la UNA y se matricularon 2545; en el 2015 entregaron documentos 7430 y se matricularon 4052, de los cuales 79,3% proviene de colegios nocturnos rurales y otras modalidades del sistema educativo público y tan solo un 21,7% proviene de colegios privados”.

 

González también resaltó el aumento de estudiantes a los que se les asigna beca socioeconómica, que pasó de 2958, en el 2009, a 5612 en el 2014, para un registro total de la población que recibe  algún tipo de beca cercano a un 60%, porcentaje que aumenta entre los estudiantes de las sedes regionales, donde supera el 85%.

 

Inversión y normativa

 

León, quien finaliza su gestión en la Rectoría el próximo 19 de junio, destacó la inversión en equipo científico-tecnológico para fortalecer la producción académica, la cual se ha logrado gestionar con recursos externos, que tiene como propósito la compra de equipo o  la mejora de infraestructura existente. “A partir de 2009 se estableció el fondo para apoyar la adquisición de equipo científico y tecnológico creado por CONARE y financiado por fondos del sistema. El resultado de estas acciones se refleja en estos últimos tres años donde la inversión en este rubro está por encima de los 600 millones de colones por año”.

 

Reconoció que en su gestión se hicieron avances sustantivos en distintas áreas, pero que todavía era urgente asegurar la planificación del quehacer universitario con visión prospectiva, con especial atención al aseguramiento de la sostenibilidad financiera.

 

 

También destacó la aprobación de un nuevo Estatuto Orgánico. “Este supone la materialización de la mayor oportunidad de promover cambios sustantivos en nuestra universidad; no obstante, el reto en estos momentos ya no está tanto en la normativa vigente, como en la posibilidad de la redacción de la nueva. No podemos dejar pasar la oportunidad de construir un cuerpo jurídico más simple, con mayor desconcentración, con acentuación en la responsabilidad y la rendición de cuentas y sobre todo con mayor posibilidad de responder a los retos y demandas emergentes de la sociedad”.