Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Octubre 2015


Investigación a análisis

 

Con el Pre Congreso de Investigación, la UNA abre un espacio de reflexión y diálogo con miras a la construcción de nuevas políticas en esta área de la academia, en el Congreso de Investigación previsto para 2016. 



 

 “Promoción  de la Investigación en la UNA: Construyendo Miradas Interdisciplinares” fue título del Pre Congreso de Investigación, que reunió a académicos de la Universidad Nacional (UNA) en un espacio de reflexión y diálogo sobre la investigación universitaria, del 27 al 29 de octubre en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge.

 

Impulsado desde la Vicerrectoría de Investigación -liderada por el académico Daniel Rueda- el Pre Congreso promovió la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios  que faciliten la preparación y realización de un Congreso de Investigación  en los primeros  meses  del 2016.

 

Los ejes del evento académico fueron: Relación e incidencias de la investigación en la UNA con la sociedad, Creación de comunidades epistémicas que busquen activamente la interdisciplinariedad, Habilidades y destrezas psicológicas comunicativas para la conformación de equipos multidisciplinarios, Pautas metodológicas para la formulación de proyectos interdisciplinarios que requieren de la conformación de equipos multidisciplinarios, y Correspondencia y actualización curricular de los planes de estudio.

 

El Pre Congreso arrancó el 27 de octubre con los conversatorios “Incidencias de la investigación en la UNA con la sociedad”, a cargo de los académicos de la UNA José Carlos Chinchilla y Arnoldo Mora y moderado por el vicerrector Daniel Rueda, y “Recursividad del análisis de pertinencia de la investigación con los planes de estudio y su correspondencia con el contexto”, con la participación de Juan Daniel Ramírez, de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla,  y Carlos González, de la Universidad de Paris-Nanterre.

 

El 28 de octubre, la discusión académica se centró en el eje “Habilidades para la dirección de proyectos interdisiciplinares: Liderazgo y destrezas comunicativas”, donde se abordarán temas como la experiencia académica, la conformación de equipos de trabajo, criterios para la formulación de proyectos, incentivos para la formulación y la vinculación laboral para la formulación de proyectos entre unidades académicas, entre otros.

 

Para este debate de ideas se contó con la participación de José Antonio Sánchez y Juan Daniel Ramírez, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; Marlon Mora y Miguel Baraona, del Centro de Estudios Generales de la UNA; y Jorge Herrera, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar.

 

El 29 de octubre, la reflexión giróen torno a la  “Generación de sinergias para propuestas de estudios multidisiciplinarios”, donde se abordó el tema de la creación de comunidades epistémicas, el cual busca crear un espacio para que académicos de la UNA presenten propuestas de estudios disciplinares ya funcionado o como idea para iniciativas futuras y la viabilidad de una programa de “Búsqueda de socios” en los que los académicos de la UNA puedan anunciar sus proyectos multidisciplinarios y busquen socios para los mismos.

 

Para este debate de ideas se contó con la participación de Juan Daniel Ramírez de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; Rodolfo Meoño y Andrés Gallardo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA.

 

 

La idea de este proceso de reflexión y diálogo en torno a la investigación universitaria es  que la UNA se enrumbe hacia el Congreso de Investigación, en 2016, que permitirá la construcción de políticas generales en esta área fundamental de la academia, de tal forma que se redefinan los planes estratégicos y líneas de trabajo para el desarrollo y promoción de la investigación que lleva a cabo en la Universidad para beneficio de la sociedad.