Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2014


Átomos para la paz

 

Investigadores discutieron sobre las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear durante la charla “Experiencias y posibilidades de cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica", el pasado 17 de febrero en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge.


 

¿Qué viene a su cabeza al escuchar las palabras “energía atómica”? Tal vez la mayoría pensará en bombas y armas de destrucción masiva, el histórico ícono del “hongo mortal”. Un grupo de académicos e investigadores se reunió el pasado lunes 17 de febrero, y nos recordó lo contrario, en el marco de la Charla "Experiencias y posibilidades de cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica".

Producción de piel humana, tratamiento contra el cáncer y la obesidad infantil, radioterapia, monitoreo de aguas subterráneas para el consumo humano, control de plagas, mejoramiento genético de semillas y plantas para la agricultura, son algunas de las aplicaciones en este campo de la ciencia.

 

Muchas de ellas son una realidad en algunos países; Costa Rica ya da sus primeros pasos. Hospitales públicos y privados, centros de investigación y empresa privada encabezan la lista de usuarios: “¿vamos a limitar por completo el uso de la energía nuclear solo porque hay países que fabrican bombas? Hubo líderes políticos como el presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, quién pronunció un célebre discurso en el seno de la ONU, en 1953, llamado “Átomos para la paz”, con el que justamente promovía que, en adelante, hubiese un compromiso internacional entre las superpotencias, para utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, y así contribuir al desarrollo”, comentó Jorge Aguilar, oficial nacional de enlace del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).


La charla, realizada en la Sala de Ex Rectores de la UNA, sirvió para articular a la comunidad universitaria, en torno a una plataforma de trabajo interinstitucional “con infraestructura, personal formado para cooperar, y la competencia real de los equipos académicos para buscar la integración con los grandes problemas nacionales e internacionales”, sostuvo Sandra León, Rectora de la UNA.


Y es que la lista de ganadores del uso noble de la energía atómica, es interminable: “la primera percepción para el mundo entero fue la de las bombas nucleares, hay un estigma hacia ellas, pero las aplicaciones nos acompañan en distintos ámbitos, desde la investigación, la salud humana y animal, el medio ambiente; esa es la energía atómica”, recalcó Esteban Picado, académico e investigador del Departamento de Física de la UNA.


En 1956, la ONU vio nacer en su seno, a la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), como una respuesta a las aplicaciones bélicas de esta tecnología. 13 años después, Costa Rica estableció su propia Comisión de Energía Atómica, con el fin de fomentar la investigación y el uso pacífico de la energía atómica. Desde entonces la cooperación internacional es una valiosa herramienta que hoy la UNA pretende fortalecer: “la cooperación regional es una oportunidad para nuestro país, para las instituciones, pero hay que cambiar de enfoque. Se trata de una cooperación compartida, de socios, vamos a ser socios, ya no va a ser más que sólo una de las partes recibe”, subrayó Liliana Solís, directora general de la Comisión de Energía Atómica.


Han pasado casi 70 años, después del primer bombardeo atómico de la historia, ocurrido en Hiroshima, Japón, con el saldo de 120 mil japoneses fallecidos, y más de 350 mil heridos, casi todos civiles. En el marco de charlas y talleres, las autoridades universitarias exhortaron a la población universitaria a que el avance de la ciencia esté acompañado de un ejercicio responsable: “tenemos que avanzar en tecnología, pero es absolutamente necesario cumplir con la ética de las aplicaciones, la ética de un desarrollo”, finalizó Sandra León, rectora de la UNA.