Roberta Hernández/ UNA COMUNICA
Costa Rica es el segundo país latinoamericano con más casos de bullying y las aulas universitarias no escapan de este fenómeno. El aumento en la denuncia de acoso escolar entre jóvenes universitarios alertó a las autoridades del Departamento de Orientación y Psicología de la UNA.
El bullying o acoso escolar es una relación violenta entre pares en entornos educativos. El victimario someten a su víctima con la intensión de hacerle daño y esta relación de poder es sostenida en el tiempo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Costa Rica es el segundo país latinoamericano con mas casos de bullying.
El ex defensor de la estudiantes de la Universidad Nacional, Eddy Cuevas, aseguró que durante su periodo se incrementaron las denuncias estudiantiles relacionadas con casos de matonismo o acoso escolar. Los casos denunciados no refieren solamente a maltrato entre jóvenes de primer ingreso, si no hasta de nivel de licenciatura y maestría.
Ante esta situación, el Departamento de Orientación y Psicología de la UNA intenta frenar el bullying en aulas universitarias a través de la atención interdisciplinaria de la problemática. La directora del departamento, Idaly Cascante, explicó en el programa UNA Mirada, que se trabaja intensamente con la población de primer ingreso universitario. Los jóvenes reciben capacitación en cultura de paz, no violencia, no discriminación, tolerancia, respeto a la diversidad. La UNA fue declarada como un espacio libre de discriminación el 12 de agosto del 2011, en el Acuerdo del Consejo Universitario SCU-1519-2011; de allí la urgencia de tomar medidas para frenar el bullying.
Puede conocer más sobre los avances en la prevención del acoso escolar, tanto en la UNA como en el Ministerio de Educación Pública (MEP), en el programa UNA Mirada de esta semana, los especialistas de la UNA, Pablo Chaverri, académico e investigador del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA-UNA) y la directora del Departamento Orientación y psicología, Idaly Cascante, junto con la representante del Departamento Convivir de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, Marina Cruz, profundizaron en los esfuerzos institucionales que realizan para frenar la violencia en las aulas.