Redacción UNA COMUNICA
Mediante un pronunciamiento que se emitió ayer, 23 de octubre, la Asamblea de Representantes de la Universidad Nacional (UNA), el órgano colegiado superior universitario que define las políticas institucionales de mediano plazo, repudió los actos de violencia que se dieron en la madrugada del 23 de octubre y el asedio posterior de la fuerza pública, al tiempo que solicitaron el retiro inmediato de cuerpos policiales y antimotines.
El pronunciamiento también solicita la apertura de los portones y edificios a partir de hoy, 24 de octubre. Sin embargo, y mediante circular de la Rectoría UNA-R-CINS-18-2019, se ordena la suspensión de labores y cierre de edificios en los campus Omar Dengo, en Heredia, y Benjamín Núñez, en Lagunilla de Heredia. Además, “se instruye al cierre de edificios de ambos campus, con el fin de salvaguardar la seguridad de todas las personas estudiantes, académicas, administrativas y del público general”. La misma circular autoriza solo las actividades académicas y administrativas que por su naturaleza no puedan suspenderse.
El siguiente es el Pronunciamiento de la reunión de Asambleas de Representantes:
El directorio de la Asamblea de Representantes convocó a reunión a sus miembros de día de hoy 23 de octubre de 2019, a partir de las dos de la tarde, en el salón comunal de Jardines Universitarios, en atención a la situación presentada en la última semana por la toma del edificio de rectoría y la intervención de los cuerpos policiales en el desalojo de los estudiantes de la vía pública frente a dicho edificio.
Resultado de la discusión y la atención de una delegación de estudiantes del movimiento asamblea autónoma 17 de octubre, emitimos el siguiente pronunciamiento:
1. Repudiar los actos violentos que se produjeron el día de hoy 23 de octubre del 2019, en horas de la madrugada con la participación de antimotines en la vía pública y el asedio constante de la fuerza pública durante el transcurso del día.
2. Solicitar al Ministerio de Seguridad Pública que se retire los cuerpos policiales y antimotines de manera inmediata y que se garantice la seguridad de todos los manifestantes.
3. Solicitar a las autoridades competentes la apertura de portones y edificios a partir del jueves 24 de octubre para la realización de las actividades universitarias.
4. Apoyar la propuesta de los estudiantes del Movimiento Asamblea Autónoma 17 de octubre para que dos miembros de la asamblea de representantes formen parte de la comisión especial creada por los órganos colegiados de la una. Estos representantes son: la directora de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, María Auxiliadora Montoya Hernández y al director de la División de Educología, Jerry Murillo Mora.
5. Solicitar el inicio de forma inmediata del diálogo entre la comisión especial y los estudiantes del movimiento asamblea autónoma 17 de octubre, para garantizar el desalojo del edificio de rectoría y el bienestar de los estudiantes.
6. Garantizar por parte de los y las directores/as de unidades académicas el compromiso de no tomar ningún tipo de medidas disciplinarias hacia los participantes de la toma del edificio de rectoría.
7. Solicitar al rector que aclare sus declaraciones respecto a la permanencia de personas que no son estudiantes universitarios o extranjeros dentro del edificio de la Rectoría.
8. Convocar al rector en un plazo no mayor de cinco días a la asamblea de representantes para que rinda cuentas sobre la negociación del FEES y lo que generó esta crisis.
9. Solicitamos a la Rectoría espacios de reflexión sobre el criterio técnico de asignación presupuestaria del FEES.
10. Solicitar a los decanos y directores administrativos generar espacios de reflexión en las diferentes instancias administrativas y académicas de carácter informativo sobre la negociación del FEES.
El documento lo suscriben 29 académicos, 7 administrativos y 10 estudiantes. La Asamblea de Representantes está integrada por quienes ostentan los cargos de dirección de unidad académica y puestos de dirección homólogos de las sedes regionales (les corresponde el 60% de de integración de la asamblea), por la representación administrativa (15% de la asamblea) y la representación estudiantil (25% de la asamblea).
Feuna se suma a la condena
De igual forma, la Federación de Estudiantiles (Feuna), condenó “el uso excesivo, la fuerza y la represión policial ejercida contra estudiantes manifestantes”, volvieron a solicitar la mediación de la Defensoría de los habitantes y el retiro de la Fuerza Pública. Así mismo, repudiaron “las manifestaciones xenófobas, adultocéntricas e infundadas del rector Alberto Salom”, pidieron su renuncia, exigieron a la persona que asuma la Rectoría un plan de reformas que considere la participación estudiantil y se comprometieron como representación estudiantil a luchar por una negociación del FEES plurianual en el año 2020. Estos acuerdos serán conocidos por la Asamblea de Representantes Estudiantiles, quienes lo estarán valorando.
Ver acuerdo completo.
Fotos:
Portada: Miembros de la Asamblea de Representantes se reunieron en el salón comunal de Jardines Universitarios para emitir su pronunciamiento. (Foto Marcia Silva)
Interior: El presidente de la Feuna, Noel Cruz, explicó a los miembros de movimiento Asamblea Autónoma 17 de octubre la forma como se realizó el acuerdo con Casa Presidencial. Su versión no fue aceptada por esta agrupación estudiantil. (Foto Marcia Silva)