El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA) arriba a su 50 aniversario y se prepara para celebrarlo con una serie de actividades abiertas al público, las cuales se llevarán a cabo del lunes 29 de setiembre al viernes 3 de octubre.
En alianza con la Municipalidad de Heredia, la “Feria del 50 aniversario del IDESPO” combinará actividades académicas, artísticas, deportivas, recreativas, exposiciones, homenajes, charlas y talleres, así como ferias de emprendedores.
De una manera lúdica, la apertura de la semana de celebración se llevará a cabo el lunes 29 de setiembre a las 9 a.m. en el auditorio Clodomiro Picado Twight, del campus Omar Dengo de la UNA, con presencia de autoridades de la UNA, del Idespo y de la Municipalidad. Posterior a este acto, se realizará un pasacalle que recorrerá las áreas comunes de la UNA hasta finalizar en el deck de la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), cerca de la entrada principal.
El director del Idespo, Norman Solórzano, destacó la oportunidad de celebrar junto con la comunidad universitaria y nacional un acontecimiento relevante en virtud “de la trayectoria y los aportes al debate público, que se fomenta a través de la investigación, la extensión y la producción con perspectiva poblacional, que ha hecho el Instituto a lo largo de estas cinco décadas, y de cómo a partir de ahí se ofrece a la sociedad costarricense una perspectiva objetiva, basada en datos, sobre las realidades país que nos ocupan y nos acompañan día a día y de cómo podemos moldear propuestas para su abordaje con un análisis crítico y académico”.
El IDESPO cuenta con siete programas: Horizontes ambientales, que consolida la gestión de prácticas ambientales sustentables; Umbral político, que genera investigaciones sobre culturas, fenómenos y procesos políticos; Envejecimiento, cambios poblacionales y retos sociales, que analiza los procesos en la etapa de la vejez y el cuido de las personas adultas mayores.
Además, cuenta con el programa Nuevas lecturas de Centroamérica, bajo un enfoque orientado a la reducción de las desigualdades, la equidad de género y el acceso a educación de calidad; Migraciones, cambio social e identidades, que investiga los fenómenos de los desplazamientos humanos; el Programa Interdisciplinario Costero (PIC) que promueve la transformación social de poblaciones en entornos costeros de alta desigualdad económica y social. Finalmente, el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), que es un laboratorio para los estudios de opinión y metodologías cuantitativas.
Reseña y actividades
El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional fue creado oficialmente el 2 de octubre de 1975, mediante el acuerdo del Consejo Universitario en su sesión ordinaria Nº 33. Desde entonces, ha estado adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.
De acuerdo con Solórzano, “en su quehacer, el Instituto integra al estudiantado en la actividad académica para potenciar conocimientos y habilidades diversas en este y propicia la participación y la cocreación del conocimiento con las personas y colectivos comunitarios, organizacionales o institucionales con los cuales interactúan los equipos de investigación”.
Desde el lunes 29 de setiembre y hasta el viernes 3 de octubre habrá ferias de emprendimientos, mini ferias turísticas, actividades recreativas, talleres, mesas redondas y charlas sobre diversos temáticos.
Puede visitar el siguiente enlace de la página en Facebook del Idespo con la agenda de activiades por cada día de la semana: