En un acuerdo del Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA) se establece que las manifestaciones del diputado oficialista Jorge Antonio Rojas López sobre el destierro de costarricenses que se opongan al Gobierno “son contrarias a la tradición democrática, los derechos humanos y los principios constitucionales que sustentan la paz, la libertad y la convivencia”. A su vez, rechaza “de manera contundente y categórica” las declaraciones y le solicita “retractarse y disculparse públicamente”.
El acuerdo UNA-SCU-ACUE-355-2025 se dirige al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez e indica lo siguiente:
Les transcribo el acuerdo tomado por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional, según el artículo 5, inciso 5.1., de la sesión ordinaria 038-2025, celebrada el 9 de octubre de 2025, que dice:
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
UNIVERSIDAD NACIONAL RECHAZA LAS DECLARACIONES EMITIDAS POR EL DIPUTADO JORGE ANTONIO ROJAS LÓPEZ DEL PARTIDO PROGRESO SOCIAL DEMOCRÁTICO (PPSD) DEL OFICIALISMO.
Universidad Nacional (UNA), como institución de educación superior autónoma, con una tradición y un mandato estatutario que la obligan a la defensa de los derechos humanos, la democracia, la libertad y la justicia social, manifiesta su rechazo categórico a las declaraciones emitidas por el diputado Jorge Antonio Rojas López del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), en las que expresó que abandonen el país las personas costarricenses que expresan oposición al gobierno. Dichas expresiones contravienen los valores esenciales de nuestra institucionalidad democrática y el marco constitucional vigente.
CONSIDERANDO:
1. Costa Rica es una nación cimentada sobre los principios de la cultura de paz, el Estado Social de Derecho y el respeto irrestricto a las libertades fundamentales, valores que constituyen la base de su estabilidad democrática desde 1949.
2. La diversidad de ideas políticas y la libre participación ciudadana constituyen pilares esenciales del régimen democrático costarricense, en el cual el pluralismo, el debate respetuoso y la crítica constructiva fortalecen la convivencia pacífica, la transparencia institucional y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
3. La libertad de expresión es un derecho humano consagrado en la Constitución Política de la República de Costa Rica y en los instrumentos internacionales suscritos por el Estado costarricense, indispensable para la convivencia pluralista, el disenso legítimo y la construcción colectiva del bien común.
4. Toda manifestación pública que invoque el desalojo o exclusión de personas por motivos ideológicos, políticos o de conciencia atenta gravemente contra la dignidad humana, la convivencia democrática y la institucionalidad republicana.
5. La Universidad Nacional, como institución de educación superior pública, promueve los valores de humanismo, justicia, bien común, ética, respeto por la dignidad y la diversidad, responsabilidad (incluyendo la ambiental), transparencia, probidad y solidaridad, y actúa como conciencia crítica de la sociedad costarricense.
6. La Universidad Nacional, en el cumplimiento de su misión formadora, prepara profesionales de excelencia, con pensamiento crítico, capacidad analítica y compromiso propositivo en favor de una sociedad más justa y solidaria. En consecuencia, rechaza toda intención o práctica que pretenda acallar las voces del pensamiento analítico, el debate razonado y la expresión académica plural, fundamentos esenciales para el avance del conocimiento y el fortalecimiento democrático del país.
7. La Constitución Política de Costa Rica establece disposiciones claras que garantizan la permanencia de las personas nacionales en el territorio y protegen la libertad de opinión, incluso cuando esta se ejerce en forma crítica hacia el Poder Ejecutivo (artículos 22, 28, 32 y 181). En particular, el artículo 32 dispone: “Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional”, constituyendo la prohibición más directa y contundente del desalojo.
8. Costa Rica es parte de diversos instrumentos internacionales con jerarquía superior a la ley y que refuerzan la prohibición de la expulsión, así como el derecho a la libre expresión: Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 9: "Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado."). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José- Artículo 22.5: “Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado del derecho a ingresar en el mismo”. Artículo 13: “Garantiza la libertad de pensamiento y de expresión, incluyendo la de "buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras..."
9. En cumplimiento de su misión humanista y su compromiso con los derechos ciudadanos, y en concordancia con la tradición y el mandato estatutario que la obligan a la defensa de los derechos humanos, la democracia, la libertad y la justicia social. La Universidad Nacional estima necesario rechazar categóricamente las declaraciones emitidas por el diputado Jorge Antonio Rojas López del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), quien sugirió el desalojo de las personas costarricenses que expresan oposición al gobierno.
POR TANTO, SE ACUERDA:
A. RECHAZAR DE MANERA CONTUNDENTE Y CATEGÓRICA LAS DECLARACIONES DEL DIPUTADO JORGE ANTONIO ROJAS LÓPEZ, DEL PARTIDO PROGRESO SOCIAL DEMOCRÁTICO (PPSD) DEL OFICIALISMO, POR SER CONTRARIAS A LA TRADICIÓN DEMOCRÁTICA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE SUSTENTAN LA PAZ, LA LIBERTAD Y LA CONVIVENCIA COSTARRICENSE. ACUERDO FIRME.
B. RATIFICAR EL COMPROMISO CON LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, EXPRESIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, PILARES ESENCIALES DEL DESARROLLO HUMANO Y DE LA VIDA DEMOCRÁTICA Y EN CONSECUENCIA RECHAZAR CUALQUIER INTENTO DE RESTRINGIR O SANCIONAR LA MANIFESTACIÓN LIBRE Y LEGÍTIMA DE LAS IDEAS Y EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS CIUDADANOS. ACUERDO FIRME.
C. RECHAZAR ENÉRGICAMENTE TODA ACCIÓN, DISCURSO O PRÁCTICA QUE BUSQUE ACALLAR LAS VOCES DEL PENSAMIENTO ANALÍTICO, EL DEBATE RAZONADO Y LA LIBRE EXPRESIÓN ACADÉMICA, POR CUANTO TALES MANIFESTACIONES SON INDISPENSABLES PARA EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO, LA DEFENSA DE LA VERDAD Y EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE. ACUERDO FIRME.
D. REAFIRMAR EL CARÁCTER INVIOLABLE DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE GARANTIZAN LA PERMANENCIA DE LAS PERSONAS COSTARRICENSES EN SU TERRITORIO Y LA LIBERTAD DE EXPRESAR SUS IDEAS SIN TEMOR A REPRESALIAS. ACUERDO FIRME.
E. HACER UN LLAMADO A TODOS LOS PODERES DEL ESTADO Y A LA SOCIEDAD COSTARRICENSE A MANTENER LA DEFENSA ACTIVA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EL RESPETO AL PLURALISMO Y LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO COMO FUNDAMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL. ACUERDO FIRME.
F. RATIFICAR LA CONVICCIÓN DE QUE EL DISENSO NO ES UNA AMENAZA, SINO UNA EXPRESIÓN LEGÍTIMA Y NECESARIA DE LA CIUDADANÍA CRÍTICA, INDISPENSABLE PARA LA INNOVACIÓN, LA JUSTICIA SOCIAL Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA. ACUERDO FIRME.
G. SOLICITAR AL DIPUTADO RETRACTARSE Y DISCULPARSE PUBLICAMENTE POR SUS EXPRESIONES. ACUERDO FIRME.
Atentamente,
Dr. Braulio Sánchez Ureña
Presidente
*Foto autoría Radio Columbia.