Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Juegos, tecnología, descanso: la biblioteca se transforma

La Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional (UNA) anunció la implementación de nuevos espacios y equipo tecnológico para responder a las necesidades actuales de estudiantes, personal académico y comunidad herediana. El proyecto inició en 2023, dentro del plan de fortalecimiento del Sistema de Bibliotecas y Centros de Documentación (SIDUNA), y busca atender los cambios en los hábitos de uso tras la pandemia covid-19.

“Los usuarios ahorita no son los mismos que teníamos hace cinco años, ahora son digitalmente más demandantes”, afirmó Fabiola Campos Jara, directora de la Biblioteca Joaquín García Monge.

Tras la emergencia sanitaria, las personas usuarias solicitaron espacios que integraran estudio, investigación, descanso y recreación. “Necesito un espacio más confortable, que me haga sentir como en mi casa”, expresaron los estudiantes durante los primeros diagnósticos. Con base en estas demandas, la biblioteca renovó mobiliario, modernizó equipos y delimitó áreas según distintas formas de estudio: espacios silenciosos, zonas de coworking y áreas lúdicas.

Entre las mejoras destacan computadoras portátiles para préstamo, pantallas interactivas para clases y estudio colaborativo, pizarras para resolución de ejercicios en grupo y áreas equipadas con juegos de mesa y futbolines. “Los chiquillos llegan y piden los futbolines por diez minutos para liberar la ansiedad antes de un examen”, añadió Fabiola. La biblioteca también incorporó impresoras 3D, equipos de impresión en relieve y servicios especializados para investigación, como orientación para publicación académica y estudios cienciométricos.

Como parte de la experiencia de la comunidad estudiantil con los nuevos ambientes de la biblioteca, Joshua Solís Guzmán, estudiante de Administración de Oficinas, compartió su valoración sobre los servicios que ahora ofrecen estos espacios. “Me parecen super bien, porque en la biblioteca no solo me proporcionan información sino que también nos dan otras opciones, entre ellos los espacios recreativos. Además, a los becados nos brindan apoyo con laptops para hacer algún trabajo de investigación y para realizar tareas”, expresó.

El fortalecimiento incluye alianzas con escuelas, unidades académicas y organizaciones externas para ampliar el alcance social de la biblioteca. “Estamos utilizando el presupuesto en ofrecer servicios que también están disponibles para ellos”, destacó la directora. Estas colaboraciones incluyen cine foros, talleres, simulaciones profesionales y actividades para colegios, además de atención a personas investigadoras y proyectos de conservación del patrimonio documental.

El reto principal ahora es sostener la actualización continua del personal bibliotecario ante los cambios tecnológicos y las nuevas preferencias de quienes visitan estos espacios. “Bibliotecas y bibliotecólogos deben estar capacitados ante las nuevas preferencias de usuarios”, recordó  Campos Jara. La biblioteca ya imparte talleres sobre inteligencia artificial y prepara nuevas capacitaciones para 2026.

La Biblioteca Joaquín García Monge mantiene sus puertas abiertas a la comunidad universitaria y herediana. “Cada biblioteca de la UNA es un espacio seguro donde pueden encontrar apoyo a su vida universitaria y personal”, concluyó Fabiola.

Breves

Octubre 31, 2025

Química del terror